Dos gigantes del litio se unen para ampliar la producción en Salta

Argentina y Bolivia acuerdan avanzar en proyectos para sumar valor agregado al litio, ¿cómo lo harán?

Ganfeng Lithium y Lithium Argentina anunciaron una alianza estratégica que unificará tres proyectos clave de extracción de litio en la cuenca de los salares Pozuelos y Pastos Grandes, en Salta.

La iniciativa dará origen a una subsidiaria conjunta que gestionará las operaciones, cuyo nombre será informado próximamente, según explicaron en un comunicado de prensa.

Qué proyectos de litio hay en Salta

Los proyectos involucrados son «Pozuelos – Pastos Grandes» (100% Ganfeng Lithium), «Pastos Grandes» (85% Lithium Argentina – 15% Ganfeng Lithium) y «Sal de la Puna»»» (65% Lithium Argentina – 35% Ganfeng Lithium), los cuales pasarán a conformar un solo proyecto unificado con el objetivo de consolidar y optimizar recursos y operaciones en la región.

En términos de participación accionaria, Ganfeng Lithium tendrá el 67%, mientras que Lithium Argentina mantendrá el 33% restante. La alianza prevé una inversión superior a los 2.000 millones de dólares distribuidos en tres fases de desarrollo, con planes para inscribirse en el Registro de Incentivos a la Inversión (RIGI) de Argentina.

El proyecto unificado busca escalar la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) hasta alcanzar las 150.000 toneladas anuales.

El proyecto unificado busca escalar la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) hasta alcanzar las 150.000 toneladas anuales, posicionándose así como uno de los mayores del mundo. Para lograrlo, se implementarán tecnologías avanzadas, combinando métodos de evaporación solar y tecnologías híbridas de extracción directa de litio (DLE), para maximizar la eficiencia y la escalabilidad.

Además, se proyecta «construir una cadena de suministro global, sostenible y diversificada, fortaleciendo el rol estratégico de Argentina en la transición energética mundial».

Ambas empresas destacaron el apoyo y compromiso de los gobiernos provincial y nacional, que brindan un marco regulatorio estable y sostenible, «clave para el desarrollo de la minería en el país».

“Juntos, estamos más comprometidos que nunca en crear valor ilimitado y acelerar el futuro de la energía limpia”, expresaron en conjunto.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.