PUBLICIDAD
Campaña

Lanzan “Puntos de Aire Limpio” para concientizar sobre la calidad del aire y prevenir enfermedades

Nueve de cada 10 personas viven en áreas donde la contaminación del aire supera los límites recomendados por al OMS. Los detalles.

Con el fin de prevenir enfermedades graves como el cáncer de pulmón, el asma y la EPOC, se puso en marcha la campaña “Puntos de Aire Limpio” y así sensibilizar sobre el impacto de la polución ambiental en la salud.

La contaminación del aire eleva el riesgo de demencia, advierten
Lanzan “Puntos de Aire Limpio” para concientizar sobre la calidad del aire y prevenir enfermedades.

La campaña se presentó durante el XXVII Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica 2025, y es una propuesta es impulsada por la biofarmacéutica AstraZeneca, la ONG ambiental Eco House y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

Cómo es la campaña “Puntos de Aire Limpio”

Según explicaron los organizadores de la iniciativa, la campaña funcionará a través de la instalación de cartelería informativa en reservas naturales del área metropolitana de Buenos Aires que reciben más de 50.000 visitantes al año.

A su vez, precisaron que los “Puntos de Aire Limpio” son espacios estratégicos dentro de áreas naturales urbanas. Allí los visitantes podrán escanear un código QR para acceder a la nueva web de sustentabilidad de la AAOC y a una aplicación con datos en tiempo real sobre la calidad del aire.

Escapada natural: la reserva gratuita a 30 minutos de CABA, ideal para el fin de semana largo
La campaña funcionará a través de la instalación de cartelería informativa en reservas naturales del área metropolitana de Buenos Aires que reciben más de 50.000 visitantes al año.

Durante el lanzamiento participaron Leticia Murray, presidenta de AstraZeneca para el Clúster Cono Sur; Carolina Mónaco, directora ejecutiva de Eco House; y los doctores Claudio Martín, presidente de la AAOC; Diego Kaen, presidente del Congreso; y Florencia Tsou, miembro de la AAOC.

“En AstraZeneca estamos comprometidos con la salud de las personas, la sociedad y el planeta. Sabemos que la calidad del aire es esencial para el bienestar de nuestras comunidades, y por eso impulsamos iniciativas que promueven la reducción de la contaminación y la protección del ambiente. Creemos que, al cuidar el aire que todos respiramos, no sólo prevenimos enfermedades graves –como el asma, la EPOC y el cáncer de pulmón– sino que también construimos un futuro más saludable y equitativo para las próximas generaciones”, aseguró Murray.

Mónaco resaltó: “En un contexto de crisis ecológica global, la conservación de áreas naturales urbanas cobra una relevancia estratégica: son pulmones verdes que purifican el aire, regulan el clima y nos recuerdan la interdependencia entre la salud del ambiente y la salud de las personas. Esta iniciativa de Puntos de Aire Limpio es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil trabajamos de manera colaborativa”.

La web con información médica de la AAOC estará disponible no solo para los visitantes de las reservas, sino también para cualquier público interesado. En ese marco, el doctor Claudio Martín subrayó: “La Asociación Argentina de Oncología Clínica establece esta alianza para comenzar a transitar el camino de la sustentabilidad a nivel institucional. Deseamos compartir con la comunidad médica y el público en general un mensaje relacionado con el cuidado del medio ambiente, que comprometa a todos los actores de la Salud”.

Contaminación ambiental, en cifras

El tema de la contaminación del aire ocupó un lugar central en el Congreso. Según el informe State of Global Air 2024 del Health Effects Institute, la polución fue responsable del 25% de las muertes globales en 2021: el 48% por EPOC, el 19% por cáncer de pulmón y el 18% por diabetes tipo 2.

9 de cada 10 personas viven en áreas donde la contaminación del aire supera los límites recomendados por al OMS.

La doctora Florencia Tsou enfatizó: “Hoy sabemos que el 99% de la población mundial respira aire con algún nivel de contaminación, y que mejorar su calidad en un 20% podría aumentar la productividad en un 33%, además de sumar años de vida y salud. En Argentina, actuar para tener aire más limpio podría evitar hasta un 15% de las muertes”.

Además, la campaña se enmarca en la resolución de la 78° Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud que promueve estrategias integrales de salud pulmonar. Y refuerza la colaboración que AstraZeneca mantiene con Eco House desde hace dos años, con iniciativas de reforestación en reservas naturales.

Fecha de publicación: 27/09, 9:02 am