PUBLICIDAD
Descubrimiento

La NASA halló una “calavera” en Marte y no saben cómo llegó hasta allí

La imagen fue capturada por el rover Perseverance, y su origen aún es un misterio, lo que la hace aún más intrigante.

Desde tiempos antiguos, la humanidad puso la mirada en el cielo en busca de respuestas. Ya sea a través de los primeros telescopios o mediante ambiciosas misiones espaciales, la exploración del cosmos fue un anhelo constante. Entre todos los planetas del sistema solar, Marte captó de manera especial nuestra atención.

Tal vez por su proximidad a la Tierra o por sus similitudes geológicas, Marte nunca deja de fascinar. Y el último hallazgo de la NASA es un buen ejemplo: una roca con forma de calavera, aparentemente “flotando” sobre la superficie marciana. La imagen fue capturada por el rover Perseverance, y su origen aún es un misterio, lo que la hace aún más intrigante.

La imagen de la calavera que halló la NASA en Marte

La NASA halló una calavera en Marte

El descubrimiento tuvo lugar en la zona conocida como Witch Hazel Hill, en el borde del cráter Jezero. Allí, Perseverance -que lleva más de mil días explorando el planeta rojo- se encontraba en un límite geológico denominado Port Anson, donde convergen formaciones rocosas de distintos colores y texturas. Fue en ese entorno desigual donde apareció lo que ahora se conoce como Skull Hill: una roca oscura, erosionada y angulosa, cuya forma recuerda claramente a una calavera.

La imagen fue registrada el 11 de abril de 2025 por el instrumento Mastcam-Z. Lo más llamativo no es solo la forma inusual de la roca, casi simbólica, sino el hecho de que no está fijada al suelo, lo que indica que llegó allí desde otro lugar.

Margaret Deahn, estudiante de doctorado en la Universidad de Purdue y miembro del equipo de la misión, explicó que “esta roca de tono oscuro resalta de forma notable sobre la formación clara que la rodea, y presenta una superficie irregular con depresiones visibles”. Además, se observaron pequeñas esferas incrustadas en el regolito cercano, lo que sugiere un entorno geológicamente activo.

La NASA todavía no sabe cómo esta roca llegó hasta allí

Cómo llegó esta roca con forma de calavera a Marte

La gran incógnita sigue siendo la misma: ¿qué es exactamente Skull Hill? Una de las primeras hipótesis planteadas fue que se tratara de un meteorito, similar a los que el rover Curiosity encontró años atrás en el cráter Gale, compuestos principalmente de hierro y níquel.

Sin embargo, los análisis iniciales realizados con el instrumento SuperCam no respaldan esa teoría. La composición química de la roca no coincide con la de un meteorito, lo que descarta -al menos por ahora- esa posibilidad.

El equipo de la NASA considera otra explicación más probable: que Skull Hill sea una roca ígnea, quizás expulsada por el impacto de un meteorito en otra región o desplazada desde un punto distante. Según explicaron los científicos, “Skull Hill podría ser una roca ígnea erosionada, formada por el enfriamiento de magma o lava”.

Su color oscuro también ofrece pistas. Los investigadores creen que podría estar compuesta por minerales como olivino o piroxeno, típicos en formaciones volcánicas tanto en la Tierra como en Marte.

Cada nuevo dato recogido acerca al equipo a desentrañar el misterio de esta enigmática roca, y al mismo tiempo, a reconstruir la historia geológica del cráter Jezero, que alguna vez albergó un lago marciano.

En Marte, cada piedra y cada forma inusual puede ser más que una curiosidad: puede ser una pieza clave en el rompecabezas de un planeta que aún guarda muchos secretos.

Fecha de publicación: 13/05, 8:37 am