PUBLICIDAD
Revés judicial

Los carpinchos ganan una batalla: la Justicia vuelve a detener el avance sobre los humedales de Nordelta

El reciente fallo que limita nuevas obras en Nordelta vuelve a poner en el centro la protección de los carpinchos y del humedal. Los detalles.

congreso ley maltrato animal argentina carpinchos

¿Ganaron los carpinchos? La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín dejó sin efecto el levantamiento de la cautelar que había liberado el avance de obras en Nordelta.

Los jueces Jorge Saúlquin y Luciano Enrici señalaron que, sin límites, el ecosistema y las especies quedaban “indefensos ante daños irreversibles”. El fallo vuelve a poner bajo la lupa el modelo de urbanización sobre humedales en el partido de Tigre.

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Martín dejó sin efecto el levantamiento de la cautelar que había liberado el avance de obras en Nordelta.

La abogada Nora Nouche, representante de la Asociación Vecinal Ecodefensa Nuevo Delta y una de las impulsoras del reclamo, celebró la decisión. Consideró que se trata de un freno concreto al “maltrato sistemático” que la fauna -en especial los carpinchos- habría sufrido durante años, entre denuncias de cercos electrificados, atropellos, golpes, envenenamientos y ahogamientos. También anticipó que insistirán en avanzar sobre responsabilidades más amplias.

En la causa se señala una red de actores que va más allá del barrio privado. Los demandantes apuntan a la Asociación Vecinal Nordelta S.A., desarrolladoras inmobiliarias, el Municipio, Parques Nacionales y la Secretaría de Turismo y Ambiente de la Nación. El cuestionamiento no es solo a un emprendimiento, sino a una lógica de expansión que convirtió al humedal en una plataforma de negocios.

Control de fauna y maltrato: qué observó la Cámara

La Justicia cuestionó los “métodos de control” aplicados sobre los carpinchos, que calificó como prácticas sin sustento científico. Por eso ordenó suspender la castración química con sustancias no autorizadas y cualquier intervención experimental sobre los animales. Solo se permitirán medidas sanitarias aprobadas por la autoridad ambiental provincial, como vasectomías bajo control veterinario, esterilizaciones con protocolo y vacunas reconocidas en expedientes oficiales.

La Justicia cuestionó los “métodos de control” aplicados sobre los carpinchos, que calificó como prácticas sin sustento científico

El fallo también prohíbe fumigaciones con agroquímicos que puedan afectar la flora o la fauna del humedal, con excepción de acciones sanitarias estrictamente justificadas por salud pública. El carpincho es una especie protegida en la provincia de Buenos Aires, lo que obliga a que todo manejo priorice su bienestar y el equilibrio ecológico.

Urbanismo versus humedal: el límite a la expansión

La Cámara dispuso la suspensión de cualquier obra que modifique lagos, costas o vegetación nativa en áreas no consolidadas. Incluye rellenos, drenajes, muros de tablestacado y otras infraestructuras orientadas a delimitar espacios o desplazar fauna. Las nuevas etapas del emprendimiento quedan frenadas hasta que se realice un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo y se garantice participación ciudadana. La resolución remarca que la expansión no puede continuar como si el humedal fuera un terreno vacío.

La Cámara dispuso la suspensión de cualquier obra que modifique lagos, costas o vegetación nativa en áreas no consolidadas.

Solo se permiten intervenciones menores en lotes ya desarrollados y en corredores biológicos previstos por la provincia, siempre bajo supervisión técnica. Cualquier otra acción queda prohibida.

La Justicia también enfatizó que la convivencia con la fauna autóctona no puede resolverse mediante vallas o cercos electrificados. Recordó que los carpinchos habitan ese territorio desde antes de la construcción del complejo y que Nordelta deberá adecuarse a la normativa ambiental y a la naturaleza del ecosistema que eligió ocupar.

Fecha de publicación: 28/11, 7:22 pm