Un importante banco digital, único dentro de su categoría que forma parte del mundo de las Empresas B en Argentina, presentó que sus tarjetas de débito y crédito son fabricadas desde fines del 2024 con un 99% de PVC reciclado.
Se trata de Brubank, el banco digital más grande de Argentina y la iniciativa reafirma su compromiso con el impacto ambiental. «Este cambio aplica a todas las nuevas emisiones y renovaciones de tarjetas, que representan el único producto físico que ofrece el banco», precisaron en un comunicado de prensa.
Además, el packaging de las tarjetas de débito también es 100% reciclado, optimizando así todo el ciclo de vida del producto. «Para celebrarlo, Brubank convocó a María Centeno, diseñadora e ilustradora, quien diseñó una serie de ilustraciones para plasmar un mensaje de concientización sobre el cuidado del planeta, en una nueva tarjeta de crédito con edición limitada», sumaron.
Menos emisión de plásticos
A la vez, en Brubank se puede elegir el color de la tarjeta de crédito entre verde, rosa, bordó o violeta. Hasta el momento ya son más de 150.000 tarjetas de PVC reciclado entregadas. Además, la entidad ofrece a todos sus usuarios una tarjeta de débito virtual Visa que se activa automáticamente al momento de abrir una cuenta desde la app. «Esta opción no solo permite comenzar a operar de inmediato para compras online y suscripciones digitales, sino que también contribuye a la emisión de menos plástico«, aclararon.
«Estamos comprometidos con la búsqueda constante de soluciones que reduzcan nuestra Huella de Carbono. Creemos que pequeñas acciones como estas pueden generar un impacto positivo, abrir camino hacia un futuro más sustentable y contagiar con el ejemplo tanto a nuestros equipos como a nuestros clientes», destacó Micaela Halabi, referente de sustentabilidad de Brubank.
Y sumó: “Estamos en la nube, con los pies en la tierra” es el claim que resume la cultura de trabajo en Brubank a la vez que marca su horizonte y compromiso asumido con la sustentabilidad. Con su identidad digital, impulsan un modelo de banca más accesible y responsable, enfocando su política de sustentabilidad en 3 pilares: Inclusión y Educación Financiera, Relación con la Comunidad e Impacto Ambiental. Dentro de este último, asumen un rol activo en la mitigación del impacto ambiental, proponiendo diversas acciones como la incorporación de tarjetas con materiales reciclados, reforestación y voluntariado.