Impacto del turismo en el medioambiente: 10 maneras de desarrollar la actividad responsablemente

El turismo puede tener tanto impactos positivos como negativos en el medioambiente, dependiendo de cómo se gestione.

A continuación, se presentan algunos de los impactos más comunes del turismo en el medioambiente y cómo se pueden desarrollar formas de turismo más responsables:

Impactos negativos del turismo en el medioambiente

1. Degradación de ecosistemas: la construcción de infraestructuras turísticas y el aumento de la visitación pueden causar daños a los ecosistemas naturales, como la destrucción de hábitats y la alteración de paisajes.

//Mirá también: Una reconocida cadena hotelera utilizó IA para evitar desperdicios alimenticios

2. Contaminación: el turismo puede generar una gran cantidad de residuos, incluyendo desechos plásticos, basura y aguas residuales, que pueden contaminar suelos, agua y aire.

3. Consumo de recursos naturales: el uso excesivo de agua, energía y otros recursos naturales para satisfacer las necesidades de los turistas y la infraestructura turística puede agotar estos recursos locales.

4. Pérdida de biodiversidad: el turismo mal gestionado puede contribuir a la degradación de la biodiversidad al perturbar los ecosistemas y la vida silvestre.

5. Cambio climático: los desplazamientos de turistas a menudo implican emisiones significativas de gases de efecto invernadero debido a los vuelos, el transporte terrestre y la energía utilizada en las instalaciones turísticas.

Formas de turismo más responsables

1. Turismo sostenible: se busca reducir los impactos ambientales del turismo a través de prácticas de gestión y diseño responsables, como construir infraestructuras amigables con el entorno y limitar el número de visitantes.

2. Turismo de bajo impacto: fomenta la visita a destinos que tienen la capacidad de manejar un turismo más limitado y controlado, evitando la saturación y la degradación de los lugares.

//Mirá tambié: Turismo sustentable: 11 destinos eco-friendly de Argentina que deberías conocer

3. Ecoturismo: se centra en experiencias turísticas que respetan y valoran los ecosistemas naturales y culturales locales, promoviendo la conservación y la educación ambiental.

4. Turismo comunitario: involucra a las comunidades locales en la gestión del turismo y les permite beneficiarse económicamente de manera directa, al tiempo que promueve la conservación de la cultura y el entorno.

5. Transporte sostenible: fomenta el uso de medios de transporte más eficientes en términos de emisiones, como el transporte público, bicicletas y caminatas.

6. Educación y sensibilización: los visitantes pueden aprender sobre la importancia de la conservación ambiental y cultural y cómo pueden contribuir a través de prácticas responsables.

7. Políticas y regulaciones: los gobiernos y las autoridades locales pueden establecer regulaciones para controlar la construcción y el desarrollo turístico, y establecer límites en la visitación.

8. Certificaciones y sellos ecológicos: los establecimientos turísticos pueden obtener certificaciones que demuestren su compromiso con prácticas sostenibles y responsables.

9. Gestión de residuos: se deben implementar sistemas de reciclaje y gestión adecuada de residuos para minimizar la contaminación.

10. Involucramiento local: consultar y trabajar en conjunto con las comunidades locales para asegurarse de que el turismo beneficie tanto a los visitantes como a las personas que viven en el destino.

Por lo tanto, la colaboración entre gobiernos, empresas turísticas, comunidades locales y turistas es esencial para lograr un equilibrio que permita disfrutar de los destinos turísticos sin poner en peligro su integridad a largo plazo.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.