PUBLICIDAD
¿Transición energética?

Hallaron la reserva de petróleo más grande de la historia, ¿dónde se encuentra?

Investigadores rusos encontraron más de medio billón de barriles de crudo, lo que equivale a 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años.

Durante años, se predijo el fin de los combustibles fósiles, pero el tan mencionado peak oil aún no parece haber llegado. Según informó el diario británico The Telegraph, Rusia habría descubierto, por pura casualidad, las mayores reservas de petróleo de la historia en aguas británicas de la zona antártica.

El hallazgo se reveló la semana pasada en evidencia presentada al Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes. Este comité estaba evaluando cuestiones relacionadas con la investigación de petróleo y gas en barcos de Rosgeo, la mayor empresa de exploración geológica de Rusia.

Gracias a esta investigación, ahora se sabe que en la Antártida hay alrededor de 511.000 millones de barriles de petróleo, lo que equivale a unas 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años.

Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad de petróleo casi duplica todas las reservas de Arabia Saudita.

Zona protegida

Lo curioso, y dependiendo del punto de vista, bueno o malo, es que es muy probable que este petróleo no se extraiga, ya que la Antártida está protegida por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe cualquier desarrollo petrolero en la región. Y, en el caso de ser revertida esta norma, muy lejos quedarían los planes de la transición energética con impacto ambiental positivo.

Además, esta zona es oficialmente territorio británico, aunque también es reclamada por Argentina.

El Tratado Antártico es el más extenso de los 14 territorios de ultramar de Gran Bretaña, pero ha enfrentado en el pasado disputas territoriales con Argentina y Chile.

PUBLICIDAD
Fecha de publicación: 15/05, 10:45 am