Google lanza un Internet para competir con Starlink de Elon Musk y así funciona
A diferencia de la tecnología que usa cables, Taara envía datos con luz por el aire, lo que hace que instalarlo sea mucho más barato.
Google lanzó un nuevo servicio de internet llamado Taara, que emplea una tecnología de transmisión por luz revolucionaria, y que podría convertirse en una alternativa seria a Starlink, el sistema de internet satelital desarrollado por Elon Musk.
A diferencia de las conexiones tradicionales que dependen de cables, Taara transmite datos a través del aire usando haces de luz, lo que permite reducir drásticamente los costos de instalación. Al eliminar la necesidad de tendido físico, también se evitan los problemas legales asociados a los derechos de paso, un obstáculo habitual en la expansión de redes terrestres.
Cómo funciona el nuevo Internet que lanza Google para competir con Starlink
Inspirado en el principio de la fibra óptica -que transmite información mediante pulsos de luz dentro de cables-, Taara utiliza haces de luz invisibles y extremadamente precisos para establecer una conexión inalámbrica entre dos unidades del sistema. Así, crea enlaces de alta velocidad sin necesidad de infraestructura física.
Esta tecnología ofrece una solución eficaz para ampliar redes de internet en zonas donde instalar fibra óptica sería demasiado costoso, complejo o incluso peligroso, como en áreas urbanas densamente construidas, sobre cuerpos de agua o en terrenos difíciles.
“Taara actúa como una red de fibra óptica en el cielo, brindando conectividad de alta velocidad y gran capacidad a largas distancias, sin el tiempo, el costo ni los desafíos asociados a la instalación de cableado físico”, explica Google.
Desarrollado por Google, Taara es un sistema que transmite internet de alta velocidad utilizando haces de luz láser, eliminando por completo la necesidad de cables.
Su primer dispositivo, Taara Lightbridge, es capaz de alcanzar velocidades de transmisión de hasta 20 gigabits por segundo y cubrir distancias de hasta 20 kilómetros entre dos puntos.
En lugar de infraestructura subterránea, Taara se basa en un sistema avanzado de espejos, sensores, óptica de alta precisión y software inteligente que alinea automáticamente los haces de luz entre dos terminales. Cuando los haces están perfectamente alineados, se establece un enlace seguro que permite el paso de datos con alta velocidad y baja latencia.
Principales ventajas de Taara
- Instalación ágil: al prescindir de cables, el sistema puede instalarse en cuestión de horas, en contraste con los extensos plazos que implica el tendido de fibra óptica, que pueden extenderse por días, meses o incluso años.
- Eficiencia energética: Taara opera con apenas 40 vatios, un consumo comparable al de una bombilla común, lo que lo convierte en una solución de bajo consumo energético.
- Despliegue flexible: es ideal para áreas de difícil acceso, como terrenos montañosos, cruces de ríos o entornos urbanos donde los permisos legales complican el tendido de cables.
- Versatilidad de aplicación: puede utilizarse en eventos temporales, para una rápida expansión de redes o como complemento a infraestructuras ya instaladas, ofreciendo una solución adaptable a múltiples escenarios.
- Presencia internacional: el sistema ya fue implementado en más de 12 países, demostrando su capacidad de adaptación y alcance global.