Esta nueva tecnología de empaque promete sustituir al plástico, ¿de qué se trata?

Tras el crecimiento en la actualidad del ecommerce, el pensar una logística más amigable con el medioambiente se pone en juego y muchas son las empresas que tratan de empezar a tomar conciencia sobre esto.

//Mirá también: Una potencia mundial eliminará los plásticos de un solo uso en terrenos públicos para 2032

En este sentido, el fabricante de productos y soluciones de videovigilancia, Dahua Technology, anunció que desarrolló una nueva tecnología que reemplaza el plástico, permite reducir el uso de materiales de empaque en un 40%, y aumentar la capacidad de producción en un 30%. Y también promete una reducción en el consumo de energía de producción.

Dahua Technology, anunció que desarrolló una nueva tecnología que reemplaza el plástico y así se contaminaría menos los océanos.

“Desarrollamos una tarima de papel EHS para sustituir al plástico, que mejora el reciclaje y la degradación de los empaques, logrando una reducción de peso de más del 50% y reducción en el consumo de energía de producción», explicó Julia Anschütz, MarCom Manager de Dahua Technology en un comunicado de prensa.

Y agregó: «Además, la nueva tecnología de empaque compuesto de película utiliza materiales ecológicos y 100% reciclables que protegen el medioambiente, lo que permite reducir el uso de materiales de empaque en un 40%, aumentar la capacidad de producción en un 30% y aumentar la tasa de utilización del espacio de almacenamiento y transporte en un 50%”-.

Los empaques ecológicos no solo deben hacerse con materiales que puedan reutilizarse o reciclarse, sino que también debe tener un proceso de producción amigable con el medioambiente.

Conocer el principio de ligereza, reciclaje y sostenibilidad es fundamental a la hora de elegir los materiales para producir los embalajes.

«Frente a las diferentes opciones disponibles, el cartón cumple estrictamente con los requisitos relevantes de GBT 39084-2020 Green Product Evaluation Express Packaging Products, y es el más amigable con el medioambiente: limita las emisiones de dióxido de carbono y petróleo hasta un 60%, comparado con otros tipos de envases, según indica un estudio conducido por el Instituto para la Investigación sobre Energía y Medio Ambiente», precisaron desde la compañía.

Empaques más ecológicos

Así, los empaques ecológicos no solo deben hacerse con materiales que puedan reutilizarse o reciclarse, sino que también debe tener un proceso de producción amigable con el medioambiente:

  • Tener un menor consumo de agua
  • Tener un menor consumo de materias primas
  • Reducir su huella de carbono

A su vez, desde la empresa desarrollaron una plataforma de gestión de reembolsos y devoluciones, haciendo la transición de su modelo comercial tradicional hacia uno de gestión de información digital. «Ello permite gestionar en línea la devolución y recepción de material, evaluación del esquema de tratamiento y su ejecución a fin de obtener visibilidad y trazabilidad de todo el proceso. Al mismo tiempo, utilizó los datos para reducir los productos devueltos desde su origen, prevenir la contaminación ambiental, reducir la generación de desechos y reducir los costos operativos», informaron.

Conocer el principio de ligereza, reciclaje y sostenibilidad es fundamental a la hora de elegir los materiales para producir los embalajes.

“Adherirse a los principios de normatividad, liviano, verde y reciclable es fundamental para contribuir de forma consciente al cuidado del medio ambiente. En nuestro caso, a través de la innovación tecnológica y de diseño, promovemos el ahorro de energía y la reducción de consumo en la parte superior e inferior de la cadena de la industria de embalaje: realizamos un diseño de embalaje estandarizado e inteligente que reduce el uso de materiales de embalaje, disminuye la proporción de aplicaciones de plástico y mejora la utilización de espacio de almacenamiento y transporte”, concluyeron desde Dahua Technology.

Carla Melicci: Editora de Economía Sustentable. Periodista especializada en sustentabilidad y profesora en la UCA. Trabajó en La Nación, ViaPaís (Clarín), en el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires y colaboró con varios medios nacionales e internacionales.