Las plantas son un recurso muy elegido para decorar el hogar y darle un toque especial. Algunas especies están pensadas solo para el exterior, otras se adaptan al interior, y no siempre resulta fácil encontrar una que pueda colocarse en cualquier espacio de la casa. Sin embargo, hay una que además de estética funciona como un verdadero purificador natural del aire: el Epipremnum aureum, más conocido como potus.
Está comprobado que existen sustancias químicas en el ambiente que contaminan y pueden afectar la salud. En este contexto, el potus se convierte en un gran aliado para mantener espacios más limpios y saludables. Su follaje verde intenso, con hojas en forma de corazón, no solo decora sino que también tiene la capacidad de eliminar del aire compuestos con potencial cancerígeno. Un estudio de la NASA fue el que determinó este beneficio, hallazgo que hoy adquiere aún más relevancia, ya que estamos cada vez más expuestos a agentes nocivos.
Los hallazgos del estudio de la NASA
La investigación Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement (Plantas de interior para la reducción de la contaminación del aire en interiores) analizó el poder de distintas especies para eliminar contaminantes como el benceno, el tricloroetileno (TCE) y el formaldehído.
En las pruebas se evaluaron las hojas, las raíces y el sustrato de las plantas, incluso en combinación con filtros de carbón activado. Entre todas, el potus se destacó, alcanzando una eliminación del 73% del benceno y reduciendo en un 9% la presencia de TCE y formaldehído, químicos considerados cancerígenos presentes en desinfectantes, detergentes e incluso cosméticos.
Además, el estudio reveló que la exposición constante de la planta a estas sustancias incrementa su capacidad de purificación, ya que logra adaptarse y utilizarlas como fuente de alimento.
Una planta ideal para cualquier hogar
El potus es fácil de cuidar y puede prosperar en interiores con pocos requerimientos:
- Ubicarlo en lugares sin luz solar directa. Si está cerca de una ventana, conviene usar cortinas para proteger sus hojas.
- Mantener la temperatura por encima de los 20°C y evitar corrientes de aire o contacto directo con equipos de aire acondicionado.
- Regar de forma moderada, solo cuando el sustrato esté seco. En primavera y verano requiere más frecuencia.
- Favorecer una buena humedad ambiental, por ejemplo, colocándolo cerca de un humidificador.
En definitiva, el potus combina belleza, resistencia y un poder purificador comprobado, lo que lo convierte en una de las plantas más recomendables para tener en casa.