PUBLICIDAD
Movilidad

Esta es la marca de autos chinos que es la más vendida en Argentina y causa furor

De a poco, la industria automotriz oriental gana terreno en el mercado local, luego de que se destraben las importaciones.

El avance de las automotrices chinas es un fenómeno global que sacude al mercado. En Estados Unidos y Europa, el crecimiento de estas compañías encendió las alarmas: gobiernos aplican aranceles y restricciones para frenar su expansión. En la Argentina, si bien el desembarco fue más lento por las trabas a las importaciones durante el gobierno de Alberto Fernández, el panorama empezó a cambiar. Con la apertura impulsada por la nueva gestión, el sector se reactiva y ya se observa una avalancha de marcas chinas que llegaron o están por llegar al país. Varias incluso compiten por los primeros puestos en ventas.

Esta es la marca de autos chinos que es la más vendida en Argentina

BAIC lidera el mercado

Durante el primer semestre del año, la marca BAIC encabezó las ventas del segmento con el 31% de participación. Representada en el país por el Grupo Belcastro, su oferta incluye modelos como el X35, X55 y BJ30.

Le siguen Fotón (17,9%), Haval (13,2%) y Chery (9%). Otras marcas que ganan presencia en el mercado local son JAC, DFSK, Jetour, KYC y Shineray.

El nuevo régimen de importación sin arancel extra zona del 35% para vehículos híbridos y eléctricos también representa una oportunidad clave. De las 50.000 unidades autorizadas bajo este esquema, una gran parte corresponde a marcas chinas que ingresarán al país antes de enero de 2025.

Chery, la pionera

Chery fue la primera automotriz china en comercializarse en la Argentina. Llegó en 2008 de la mano del Grupo Socma, liderado por Franco Macri. Durante varios años, fue la importada más vendida entre aquellas marcas sin producción local.

Por entonces, los autos chinos eran vistos con escepticismo en cuanto a calidad. Sin embargo, el tiempo demostró su evolución. Hoy, Chery tiene un nuevo representante: el Grupo Corven, de Leandro Iraola.

Otras marcas se sumaron en los años siguientes, aunque muchas enfrentaron obstáculos vinculados a los constantes cambios regulatorios y las restricciones a las importaciones. Con el nuevo escenario económico, se espera una expansión sostenida del sector.

Con el nuevo escenario, se espera una expansión económica sostenida del sector

Great Wall Motors y nuevos lanzamientos

Hace apenas dos meses, Great Wall Motors relanzó sus operaciones en el país, tras años de escasa actividad por las limitaciones a las importaciones. Representada por el empresario Manuel Antelo, la automotriz presentó dos nuevos SUV híbridos: el Haval H6 HEV (segmento D, en dos versiones) y el Jolion Pro HEV (segmento C, también en dos versiones).

A su vez, la compañía anunció la llegada de Ora, su marca de autos eléctricos, con el lanzamiento del modelo Ora 3.

BYD desembarca en octubre

Otra protagonista clave será BYD, una de las principales automotrices de China, que confirmó su ingreso al mercado argentino en mayo. En un comunicado, su vicepresidenta ejecutiva, Stella Li, afirmó: “La Argentina es un mercado clave en la región, con gran potencial para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles”.

BYD ya definió su red de concesionarios y prevé iniciar las ventas en octubre. Sus primeros modelos serán:

  • Dolphin Mini: llegará desde el inicio y será 100% eléctrico.
  • Dolphin: se suma más adelante, primero en versión eléctrica y luego híbrida.
  • Yuan Pro: arranca como eléctrico y sumará variante híbrida.
  • Song Pro: estará disponible desde el comienzo y solo como híbrido.
  • King: híbrido, aunque no estará en la primera etapa.
  • Shark: híbrido y, según se estima, presente desde el arranque.

Un segmento en crecimiento

Actualmente, las marcas chinas representan un porcentaje reducido del mercado automotor argentino: en el primer semestre se vendieron unas 5.500 unidades, y se espera cerrar el año con unas 11.000 en un mercado proyectado en 600.000 vehículos.

Sin embargo, la competencia entre ellas es intensa y se acelera con cada nuevo lanzamiento. A medida que se consoliden en el país, su peso dentro del sector promete crecer con fuerza.

Fecha de publicación: 23/07, 7:21 am