El Gobierno aumentó el precio del bioetanol de caña de azúcar, ¿a cuánto quedó el litro?

El Gobierno nacional autorizó este lunes una suba del precio del bioetanol de caña de azúcar.

//Mirá también: Energías renovables: el dato “prometedor” que entusiasma al sector de biocombustibles

Así, a través de la Secretaría de Energía dispuso el incremento del 10,19% en el precio del componente de bioetanol a base de caña de azúcar destinado a su mezcla con nafta, a partir del 9 de mayo último, en consonancia con el incremento en los combustibles de YPF anunciado ese día.

La Secretaría de Energía dispuso el incremento del 10,19% en el precio del componente de bioetanol a base de caña de azúcar.

Con el incremento formalizado a través de la Resolución 373/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y destinado a su mezcla obligatoria con nafta, pasará a ser de $ 80,561 por litro.

El nuevo valor, el cual «tendrá vigencia hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace», representa un aumento de 10,19% respecto al anterior precio de $ 73,11.

Aumentos escalonados

Durante el año, el bioetanol a base de caña recibió autorizaciones de aumentos en abril y en febrero, acumulando una suba de 35,75% en los cinco primeros meses del año.

//Mirá también: Préstamos verdes: bancos apoyan con financiamiento a proyectos sustentables

Al igual que en anteriores oportunidades, el aumento acompaña al de los combustibles, los cuales se incrementaron un promedio del 9% desde el pasado 9 de mayo.

Biocombustibles: en 2021 aumentó casi un 31% la producción de biocombustibles.

Asimismo, la normativa estableció que el plazo de pago del mismo, destinado a su mezcla obligatoria con las naftas, «no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente».

Previamente, a fines de abril, Energía dispuso un aumento de 29,85% en el precio del componente de bioetanol a base de maíz, además de autorizar otros tres incrementos escalonado entre el próximo mes de junio y agosto que lo llevará a un precio de $ 103,76.

En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la ley 27.640 que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.

Por medio del mismo, se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol y una eventual reducción al 9% con la nafta, mientras que para el gasoil será de un 5%, con una eventual reducción al 3%.

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

Carla Melicci: Editora de Economía Sustentable. Periodista especializada en sustentabilidad y profesora en la UCA. Trabajó en La Nación, ViaPaís (Clarín), en el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires y colaboró con varios medios nacionales e internacionales.