Del quincho al emprendimiento: la historia de Bien Plantados, la marca de hamburguesas cuadradas sin carne que conquista el mercado

Fernando Yoffe, Gastón Manzo y Sergio Passamonti viven en la misma torre de departamentos en el barrio porteño de Villa Crespo desde hace 10 años. Allí solían compartir el quincho del edificio y entre asados y sobremesas empezaron a imaginar ideas de negocios. Así, al pie mismo de la parrilla, crearon «Bien Plantados», una marca de hamburguesas sin carne.

//Mirá también: Una startup australiana tiene la solución para no usar más film plástico en la cocina

«Hay una tendencia a buscar opciones saludables y gourmet de platos vegetarianos y aptos para celíacos», dice Manzo. «Lo íbamos notando entre nuestros amigos, y empezamos a investigar un poco más el mercado de los alimentos basados en plantas, que está creciendo en todo el mundo», agrega.

Los primeros medallones vegetarianos los hacían ellos mismos y luego contrataron a una cheff para desarrollar las distintas recetas, utilizando cereales y vegetales. Todas similares en aspecto y consistencia a las hamburguesas, salvo por dos detalles: son cuadradas y no tienen carne.

Fernando Yoffe, Gastón Manzo y Sergio Passamonti creaon «Bien Plantados».


Pero había que pasar desde la escala artesanal a la escala industrial y para esto decidieron acudir al INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). «Allí nos asesoraron desde la formulación de los productos hasta el etiquetado y la puesta en funcionamiento de la fábrica», afirma el socio de Bien Plantados.

Hoy, la firma cuenta con una planta en el Parque Industrial de Florencio Varela y una línea de seis productos: Andino (quinoa, choclo y calabaza), Árabe (arroz yamaní y berenjena asada), Mediterráneo (mijo, morrón y cebolla), Español (papa, cebolla y orégano), Fungi (lentejas y champiñornes)y Americano. Este último es un símil hamburguesa de carne vacuna, que fue formulado por el INTI a partir de arvejas y saborizantes.

La planta produce unos 5 mil medallones por día, y tiene capacidad para 20 mil. Los productos se comercializan, a través de distribuidores, en todo el país. «Tenemos certificaciones Kosher, sin TACC (apto celíaco) y tenemos capacidad para producir ´a facon´ alimentos para otras marcas», destaca Manzo.

De las charlas de quincho al emprendimiento

La inversión inicial para el negocio corrió por cuenta de sus tres fundadores: Manzo, licenciado en Administración de Empresas con experiencia en el rubro tecnológico; Yoffre, empresario textil, y Pasamonti, licenciado en Estadística. Al abrir la planta (a fines del año pasado) tomaron a tres personas más.

//Mirá también: El mayor productor de alimentos de Argentina cambia su estrategia de sustentabilidad

«Tenemos una estructura chica y contratamos servicios contables, de marketing y comunicación. Con el INTI seguimos trabajando en el desarrollo de nuevos productos y formulaciones, para seguir innovando. Por ahora reinvertimos todo lo que ingresa y pensamos llegar al punto de equilibrio a fines de este año, para luego empezar a exportar a los países de la región», comenta Manzo.

La inversión inicial para el negocio corrió por cuenta de sus tres fundadores.

La presencia en ferias gastronómicas también es importante para dar a conocer el producto. La firma estuvo en «Caminos y Sabores» (a comienzos de julio en La Rural) y en la Expo Alimentaria (desde fines de julio en Tecnópolis).


«Apuntamos a un consumidor informado y consciente que elige alimentos saludables y gourmet. Un 30% de nuestro público son personas «flexitarianas», que no eliminan el consumo de carne pero sí buscan opciones para reducirlo. Y un 12% son personas celíacas o con intolerancia al gluten», destaca el co-fundador de Bien Plantados.

El mercado «plant based» no para de crecer. Según un informe de la FAO (el organismo de Naciones Unidas que se ocupa de la agricultura y la alimentación), se espera que para el 2030 las ventas minoristas de los alimentos a base de plantas quintupliquen las de 2020 y alcancen los u$s162 mil millones de dólares.

Fuente: iProfesional

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.