Cada vez son más las iniciativas que se suman para preservar el medioambiente en Argentina. Como Entre Ríos que pondrá en marcha su tercer parque nacional o Tucumán, donde van a medir la calidad del aire, ahora Córdoba da un paso clave para la provincia y la preservación de la biodiversidad local.
La Legislatura Unicameral cordobesa aprobó el miércoles un proyecto por el cual la provincia le cede al Estado nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre 661.352 hectáreas situadas en torno al Mar de Ansenuza y los bañados del Río Dulce, con el objetivo de crear un parque nacional.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y del Mar de Ansenuza «conserva bañados, lagunas y bosques nativos, con funciones ecológicas irremplazables», señalaron desde la provincia.
Por sus características y dimensiones, la laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial.
Proteger el ecosistema
La creación del Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional Ansenuza permitirá proteger el ecosistema existente en esta región de Córdoba.
El vicegobernador Manuel Calvo, quien presidió la sesión en la Legislatura, dijo: “Es un paso trascendental para nuestra provincia, que piensa en los cordobeses del presente y de las generaciones futuras”.
“Estamos en un momento especial para nuestra provincia. Un momento que marca el involucramiento y la conciencia de la nueva dirigencia política y social con el futuro y con el cuidado del ambiente tanto en la provincia como en el país. Y lo hacemos a través de acciones concretas”, agregó Calvo.
En tanto, desde el Ministerio de Ambiente de la Nación destacaron la noticia. «Un paso más hacia la creación del parque nacional Ansenuza en #Córdoba. Este es un sitio de gran importancia para las aves playeras y migratorias, que lo habitan cada año, y es el ambiente de nidificación más importante para el flamenco austral», precisaron en Twitter.
A su vez, destacaron que «cada nueva área protegida es fundamental para la conservación de nuestra diversidad biológica y cultural». «Crear nuevos #ParquesNacionales es trabajar en el presente pensando en las generaciones futuras», apuntaron.