El Congreso avanza con un proyecto para cambiar la hora en Argentina: qué significa

La Cámara de Diputados dio este miércoles media sanción a un proyecto de ley que busca modificar la hora oficial del país, pasando del huso horario -3 GMT al -4 GMT.

El Congreso avanza con un proyecto para cambiar la hora en Argentina.

La iniciativa fue impulsada por el diputado radical y exvicepresidente Julio Cobos, quien argumenta que la medida busca adecuar el horario argentino a su ubicación geográfica y optimizar el uso de la luz solar. El debate ahora pasa al Senado, que deberá definir si la propuesta se convierte en ley.

Qué implica el cambio de huso horario

Uno de los principales beneficios señalados por sus impulsores es el ahorro energético. En un contexto de dificultades en el abastecimiento de electricidad y gas, especialmente durante el invierno, aprovechar mejor la luz natural permitiría reducir el consumo de energía.

También se destaca el impacto positivo que podría tener en el desempeño escolar, al favorecer el ritmo circadiano de los estudiantes y mejorar su atención en clase.

El proyecto plantea que con el nuevo huso horario el amanecer y el anochecer se retrasarían una hora. Así, por ejemplo, si hoy el sol sale a las 7:00 y se pone a las 18:00, con la modificación pasaría a salir a las 8:00 y a ponerse a las 19:00.

De esta manera, gran parte de las actividades diarias comenzarían con luz solar, mientras que en las tardes se reduciría la necesidad de iluminación artificial. La propuesta prevé aplicar este cambio de manera estacional, solo durante los meses de invierno, volviendo luego al horario actual en primavera.

El proyecto plantea que con el nuevo huso horario el amanecer y el anochecer se retrasarían una hora.

Además, Cobos remarcó que la medida busca armonizar el huso horario de Argentina con el de otros países del Mercosur, para facilitar la coordinación comercial, bursátil, bancaria y de transporte.

En la votación de Diputados, el proyecto obtuvo 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones. Ahora, el Senado tendrá la última palabra sobre un debate que, de aprobarse, impactará en la rutina diaria de millones de argentinos.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.