PUBLICIDAD
Clima

Cómo será el pronóstico de Argentina en mayo, en comparación con abril

Aunque se esperan algunas temperaturas bajas, la frecuencia de heladas sería menor que el promedio histórico.

Durante abril, la humedad fue uno de los protagonistas del clima en todo el país. A lo largo del mes, se repitieron jornadas con lloviznas, lluvias intermitentes, neblinas y abundante nubosidad, que cubrieron buena parte del territorio nacional. Aunque no se registraron grandes volúmenes de precipitación, lo más destacado fue la persistencia de estas condiciones húmedas y grises.

En cuanto a las temperaturas, el mes se mantuvo en general dentro de los valores típicos para esta época del año. En las regiones central y sur, las marcas térmicas se ubicaron en torno a los promedios históricos. En cambio, en el norte -y especialmente en el noreste argentino- se observó un leve desvío hacia temperaturas más altas de lo habitual, lo que dejó un tenue pero claro sesgo cálido.

Con la llegada de mayo, se inicia una nueva fase del otoño. Las primeras proyecciones del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos de Mediano Plazo apuntan a ciertos cambios en las condiciones climáticas, que podrían resultar favorables para distintas actividades, en particular las vinculadas al sector agrícola.

Los pronósticos para mayo anticipan un patrón de precipitaciones con características particulares. En la región pampeana -que abarca La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos- se esperan lluvias ligeramente por encima de los valores normales para este mes. Esta tendencia podría favorecer la recarga de humedad en los suelos, aunque también será clave tener en cuenta estos eventos al planificar las tareas agrícolas.

En el resto del país, las lluvias se mantendrían dentro de los promedios históricos. Cabe destacar que mayo, al ser el cierre del otoño, suele presentar una disminución natural en las precipitaciones. Por eso, no se prevén fenómenos extraordinarios, sino una leve persistencia de la humedad en el centro-este, mientras que el resto del territorio mostrará un comportamiento típico de la transición hacia el invierno.

Esta paulatina reducción en las lluvias también podría generar condiciones más favorables para avanzar con las labores de cosecha, especialmente tras un abril en el que la humedad constante complicó las tareas en el campo.

En cuanto a las temperaturas, mayo se perfila como un mes ligeramente más cálido de lo habitual en la mayor parte del país. Aunque habrá ingresos de aire frío característicos de la temporada, el promedio mensual se ubicaría por encima de los registros históricos, tanto en la zona central como en el norte argentino.

Esto no significa que se descarten los descensos marcados de temperatura o eventos de heladas -especialmente en la región pampeana y Cuyo-, pero se espera que ocurran con menor frecuencia de lo habitual. Este aspecto es particularmente relevante para los productores agropecuarios que dependen de condiciones térmicas estables para planificar sus actividades.

Fecha de publicación: 30/04, 7:04 am