PUBLICIDAD
Más sustentables

Lucía Goldberg, de Samsung Argentina: «Gracias a la inteligencia artificial, los nuevos televisores logran un ahorro de energía de hasta un 30%»

Tras el lanzamiento de la línea Vision AI, la especialista en Marketing de la empresa explicó cómo estos televisores combinan inteligencia artificial, eficiencia energética y materiales más sustentables. Los detalles.

En el Salón Dorado del Teatro Colón, que este año se convirtió en aliado tecnológico de Samsung con la incorporación de cartelería digital, la multinacional presentó en Argentina su nueva línea de televisores “más que inteligentes”: ahora impulsados por inteligencia artificial.

Así los nuevos televisores Vision AI de Samsung: ahorran energía y son más sustentables.

La nueva línea Vision AI propone “redefinir la forma en que las personas viven el entretenimiento y se conectan en casa”. Los modelos Neo QLED 8K, OLED, Neo QLED 4K y QLED incluyen algunas novedades, como la posibilidad de mejorar la resolución y optimizar cada escena en tiempo real; integrar el Galaxy Watch para controlar el televisor con movimientos simples; incorporar karaoke; y una función que encantará a los amantes de las mascotas: la posibilidad de monitorearlas con notificaciones inteligentes a través de SmartThings.

«En Argentina, la llegada de Vision AI refuerza esta estrategia: televisores más eficientes, fabricados con materiales reciclados y con opciones de canje que aseguran la recuperación de equipos antiguos», precisó Lucía Goldberg, Sr. Marketing Manager de Samsung Argentina a Economía Sustentable.

Lucía Goldberg, de Samsung Argentina: «Gracias a la inteligencia artificial, los nuevos televisores logran un ahorro de energía de hasta un 30%»

En este sentido, Goldberg explicó por escrito que estas innovaciones van en sintonía con la estrategia de sustentabilidad de la empresa que tiene como meta la «neutralidad de carbono total hacia 2050 para todas las operaciones globales». A su vez, precisó por escrito por qué estos televisores permiten ahorrar energía en el hogar y cómo Samsung busca recolectar más de 14.000 toneladas de residuos electrónicos en América Latina durante 2024.

-¿Qué impacto concreto tienen estas innovaciones en la reducción del consumo energético en los hogares? ¿Cómo se mide la eficiencia energética de estos equipos?
-Las innovaciones aplicadas en los televisores Samsung, como fuentes de energía optimizadas, paneles más eficientes y modos inteligentes de ahorro, permiten reducir de forma significativa el consumo de energía en hasta un 30% sin perjudicar la calidad de imagen.

De hecho, según el Informe de Sustentabilidad 2025, la división Device eXperience logró una conversión de energía renovable del 93,4% a finales de 2024. Mediante la aplicación de tecnologías energéticas de alta eficiencia en siete categorías de productos, redujo el consumo promedio de energía en un 31,5% en comparación con 2019, lo que se traduce en hogares con menores gastos eléctricos y una menor huella ambiental.

Los modelos Neo QLED 8K, OLED, Neo QLED 4K y QLED incluyen algunas novedades, como la posibilidad de mejorar la resolución y optimizar cada escena en tiempo real.

La eficiencia energética se mide principalmente a través de:

  • Consumo real de electricidad (W/kWh) en condiciones normales de uso.
  • Etiquetas de eficiencia energética que comparan el desempeño frente a estándares internacionales (como Energy Star o la etiqueta de la Unión Europea).
  • Relación consumo–rendimiento, es decir, cuánta energía requiere el equipo para ofrecer brillo, calidad de imagen y funciones inteligentes.

En particular, los nuevos televisores Vision AI incorporan funciones específicas para optimizar el uso de energía, como AI Energy Mode de Samsung que permite reducir el consumo energético de los equipos utilizando la inteligencia artificial. Esta tecnología permite que los televisores detecten y ajusten automáticamente el brillo de acuerdo a los niveles de luz de su entorno y facilita la adaptación de los niveles de brillo en escenas con movimientos rápidos en tiempo real e incluso atenúan el brillo en la pantalla si no detectan la presencia del usuario en el ambiente. La función se activa y es monitoreada desde SmartThings.

-¿Qué otros materiales reciclados o reciclables forman parte de esta nueva línea de televisores?
-La compañía está ampliando el uso de energías renovables para satisfacer la creciente demanda y reducir las emisiones de carbono en un escenario de rápido crecimiento de las tecnologías de IA y sectores relacionados. La nueva línea Vision AI, al igual que el resto de sus televisores QLED y Neo QLED, incluye la tecnología Quantum Dot libre de materiales tóxicos como el cadmio que garantiza la seguridad tanto del usuario como la ambiental. Además, se utilizaron materiales reciclados en televisores 2024–2025, específicamente en los modelos Neo QLED 8K se incorporó grafito reciclado, extraído de baterías en desuso, para el aislamiento térmico interno.

Todos los Samsung OLED, Neo QLED, The Frame, QLED y CU8000 incluyen el Control remoto Solar Cell fabricado en un 30% con plástico reciclado y que elimina la necesidad de pilas desechables. Este innovador control cuenta con un panel solar ubicado en la parte posterior que permite a los usuarios cargarlo mediante luz solar, luz artificial, cable USB-C e incluso ondas de radiofrecuencia, como WiFi. Es una oportunidad para reducir la cantidad de pilas AA desechables en aproximadamente 99 millones durante un período de 7 años.

Control remoto Solar Cell fabricado en un 30% con plástico reciclado y que elimina la necesidad de pilas desechables.

Además, los televisores Samsung llegan a los usuarios en empaques que han eliminado el uso de tintas a base de aceite, optando en cambio por impresiones monocromáticas. Ecopackaging está diseñado para fomentar su reutilización, ofreciendo posibilidades creativas como juegos, casas para mascotas e incluso muebles.

En total, Samsung ya alcanza un 31% de uso de plásticos reciclados en las piezas de sus productos y tiene como meta que para 2050 todos los plásticos de sus equipos provengan de material reciclado.

-Sobre el Plan Canje EcoCambio, ¿qué rol juega el programa dentro de la estrategia de economía circular de Samsung? ¿Tienen objetivos medibles sobre cuántos televisores esperan reciclar o recuperar a través de esta iniciativa?
-El Plan Canje EcoCambio es el puente directo entre innovación y economía circular: permite que los usuarios entreguen su TV actual, de Samsung u otra marca, como parte de pago para acceder a la nueva línea Vision AI, con descuentos de hasta el 60%. De esta forma, la compañía asegura que los equipos retirados entren en un proceso de reciclaje y recuperación de materiales, reduciendo los residuos electrónicos.

Plan canje de televisores: cómo renovar tu Smart TV y cuidar el planeta en 2025
El Plan Canje EcoCambio es el puente directo entre innovación y economía circular.

Algunas de las metas de Samsung son: en América Latina busca recolectar más de 14.000 toneladas de residuos electrónicos en 2024, un 25% más que en 2023.A nivel global, mantiene sistemas de recolección en cerca de 80 países para fortalecer la circularidad de materiales.

-En el evento mencionaron que Samsung lideró el mercado global de televisores por 19 años. ¿Cuál es la meta de la compañía a nivel regional en términos de sustentabilidad y reducción de emisiones hacia 2030 o 2050?
-Las metas ambientales de Samsung, aplicables a la región, son: Neutralidad de carbono (Alcance 1 y 2) en 2030 para la división Device eXperience (la cual incluye televisores), y hacia 2050 para todas las operaciones globales, incluida la división Device Solutions. Para 2050 también, 100% de uso de plásticos reciclados en los componentes de sus productos.

En síntesis, Samsung busca que su liderazgo en televisores esté acompañado por objetivos ambientales ambiciosos reduciendo emisiones, optimizando consumo y promoviendo la reutilización de materiales a gran escala.

Fecha de publicación: 15/10, 4:29 pm