Boom de turismo responsable: el resort que se posiciona como referente
Bajo un enfoque integral de cuidado ambiental, desarrollo social y autenticidad cultural, este hotel de lujo lidera la transformación del turismo en el Caribe.
El turismo es uno de los motores centrales de la economía global. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, en 2024 el sector aportó u$s 10,9 billones al PIB mundial, equivalente al 10% de la economía global, y generó 357 millones de empleos, es decir, uno de cada 10 puestos de trabajo en el planeta.
Pero detrás de esas cifras récord, la industria atraviesa una transformación profunda: viajeros y empresas apuestan cada vez más por un turismo consciente, responsable y alineado con la Agenda 2030 de la ONU. En este marco, el Caribe se convirtió en escenario de experiencias innovadoras, como la del The Westin Puntacana Resort & Club, en República Dominicana, que integra el desarrollo hotelero con proyectos de conservación, educación y producción local.
“Creemos que el turismo puede ser una poderosa plataforma de educación y concientización”, afirma Jordi Figols Gagliardi, gerente general del resort. Su propuesta se basa en un enfoque transversal donde se combinan cuidado ambiental, desarrollo social y autenticidad cultural.
Un modelo de resort que se posiciona como referente
El hotel trabaja junto a la Fundación Puntacana, pionera en turismo sostenible en el país, para llevar adelante proyectos ambientales y sociales. La gastronomía se nutre de productos locales y de kilómetro cero, como miel artesanal, hierbas aromáticas y próximamente tilapia, todos cultivados de manera sostenible en la región.
Además, los huéspedes pueden vivir experiencias como el Eco Journey, que recorre iniciativas ambientales de la zona; el Petting Zoo, que acerca a los niños a la fauna local; y el Centro de Innovación Marina, que desarrolla proyectos de restauración de arrecifes de coral.
También se destacan las acciones de eficiencia en el uso de recursos: sistemas de riego con agua tratada, reductores de flujo en duchas, un programa de medición de consumos energéticos y la incorporación de la tecnología Winnow en las cocinas para reducir el desperdicio de alimentos.
Mirada hacia el futuro
De cara a 2026, The Westin Puntacana avanza en la certificación internacional Green Key, que reconoce a los hoteles con mejores prácticas ambientales. Entre sus próximos pasos se incluyen proyectos de energía solar para la generación de agua caliente y sistemas de recirculación que reduzcan el consumo energético.
“El compromiso es claro: queremos ser un referente en turismo responsable en la región, combinando bienestar para nuestros huéspedes con el desarrollo sostenible de Punta Cana”, resume Figols Gagliardi.
En un destino tan visitado como Punta Cana, la experiencia de The Westin Puntacana demuestra que es posible repensar el turismo como motor de crecimiento económico, pero también como catalizador de cambio social y ambiental.