PUBLICIDAD

Bodegas y viñedos podrán calcular su huella de carbono con una nueva plataforma nacional

COVIAR y la Sociedad Rural Argentina sellaron una alianza histórica para impulsar la sustentabilidad y el crecimiento de la vitivinicultura argentina.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un acuerdo sin precedentes para fortalecer la sustentabilidad y la competitividad global del sector vitivinícola argentino.

dia vino argentino
Bodegas y viñedos podrán calcular su huella de carbono con una nueva plataforma nacional.

Esta alianza contempla el desarrollo conjunto de un módulo específico para el cálculo de huella de carbono organizacional, que se integrará a la calculadora de agua y carbono de producto que COVIAR ya ofrece a productores y bodegas.

Cómo funciona la calculadora

Según precisaron, la herramienta estará disponible de forma gratuita tanto en el Observatorio Vitivinícola Argentino como en la plataforma de SRA. Esta innovación busca optimizar la gestión energética y de recursos, facilitar certificaciones sustentables como el Sello de Triple Impacto de SRA y el Sello Argentina Sostenible, y acercar al sector a esquemas de financiamiento verde.

Lla herramienta estará disponible de forma gratuita tanto en el Observatorio Vitivinícola Argentino como en la plataforma de SRA

“Este acuerdo nos permite unir esfuerzos para transformar la vitivinicultura argentina, incorporando tecnología y prácticas sustentables que potencien nuestra competitividad global en alianzas con actores protagónicos”, destacó Mario González, presidente de COVIAR.

Una industria estratégica para el desarrollo del país

Desde COVIAR precisaron por qué es un sector clave para la industria argentina. Con 199.946 hectáreas de viñedos en 18 provincias y 856 bodegas elaboradoras activas, Argentina se posiciona como:

  • 8° productor mundial de vino
  • 9° mayor consumidor
  • 11° exportador en volumen
La vitivinicultura argentina se consolida como una economía regional estratégica que impulsa el desarrollo federal y proyecta la identidad argentina al mundo.

Con exportaciones que alcanzaron U$S 933 millones en 2024, desde las entidades destacaron que «la vitivinicultura se consolida como una economía regional estratégica que impulsa el desarrollo federal y proyecta la identidad argentina al mundo».

«El sector cerró el año con un crecimiento del 15,3% en exportaciones totales, con subas del 75% en jugo concentrado de uva y 82,3% en pasas, mientras que el vino fraccionado lideró el volumen de envíos. La industria vitivinícola argentina, además de ser una de las principales economías regionales del país, es una embajadora de la identidad y cultura nacional», precisaron.

Fecha de publicación: 05/08, 5:09 pm