Banco de Alimentos Buenos Aires cumple 24 años y lanza nuevos programas de nutrición

A 24 años de su creación, el Banco de Alimentos Buenos Aires reafirma su misión de combatir el hambre en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Solo en 2024, entregó más de 6.500.000 kilos de alimentos a más de 1.200 organizaciones sociales, alcanzando así a 360.000 personas por día, en su mayoría niños y adolescentes.

La organización trabaja en estrecha colaboración con empresas del sector alimenticio y agropecuario, enfocándose en la recuperación de alimentos en distintas etapas de la cadena: desde la producción hasta el consumo. Uno de sus ejes centrales es la reducción del desperdicio, una problemática que sigue siendo crítica en el país.

“Fuimos el primer Banco de Alimentos en Argentina, que surgió como una iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la grave crisis que atravesaba el país y el permanente desperdicio de alimentos. Hoy ya son más de 20 Bancos de Alimentos en todo el país, y 1.400 en todo el mundo”, señaló Begoña Galíndez, presidenta de Banco de Alimentos Buenos Aires.

Más capacidad, mejor logística

En 2023, la organización inauguró su propio centro de distribución en Benavídez, con una infraestructura de 2.900 m² que incluye cámaras de frío y un sistema logístico optimizado. Esta mejora permitió ampliar la capacidad operativa y mejorar la calidad nutricional de los alimentos entregados, con foco en productos frescos como carne, frutas, verduras y lácteos.

Desde sus inicios, el Banco de Alimentos Buenos Aires se define como un puente entre quienes quieren ayudar y quienes más lo necesitan. “Con la ayuda de nuestros aliados -empresas, donantes y voluntarios- hoy contribuimos con la alimentación de muchísimas personas, demostrando que el trabajo colaborativo puede transformar realidades”, afirmó Fernando Uranga, director general.

Desafíos 2025: nutrición, hábitos y futuro

Con la mirada puesta en el futuro, el Banco lanzó dos programas clave para 2025. El primero promueve el consumo de superalimentos como legumbres y cereales en las organizaciones sociales, mediante talleres y campañas educativas que buscan incorporar hábitos más saludables en la dieta diaria.

Banco de Alimentos Buenos Aires celebra 24 años y refuerza su compromiso contra el hambre.

El segundo, Desayunos Saludables, entra en su segunda edición con el objetivo de brindar desayunos completos y nutritivos a más de 12.000 chicos de entre 3 y 12 años. Además de la alimentación, el programa incluye espacios de formación y concientización, reforzando la idea de que una buena nutrición es fundamental para el desarrollo y el aprendizaje.

Desde Banco de Alimentos Buenos Aires afirman que continuarán convocando a nuevos aliados: empresas, productores, industrias y voluntarios. ¿El objetivo? Seguir «fortaleciendo esta cadena solidaria y avanzar hacia una Argentina con menos hambre y más futuro». ¿Cómo ayudar? Te dejamos su página, para sumarte.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.