Una compañía china creó un dron con el objetivo de utilizarlo como taxi en el país asiático, sin embargo, la policía de España decidió darle otro uso y ya lo probó para trasladar a dos agentes a bordo. Es eléctrico y autónomo.
La compañía china EHang los fabricó en su país en 2018, pero una vez comprobada su eficiencia y seguridad, el Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional de España decidió experimentar con estos vehículos para anexarlos a su flota de naves.
Características del dron
El modelo se llama EH216, es 100 % eléctrico y autónomo, y fue incorporado para su uso en misiones de emergencia y seguridad en lugares estratégicos a los que no se pueda acceder con un helicóptero.
La nave pesa 600 kg, tiene una batería con capacidad para volar a velocidades cercanas a los 130 km/h con una autonomía de 30 minutos. Ese rendimiento le permite hacer unos 30 kilómetros con la batería completa, y recargarlas al 100 % demanda 2 horas enchufado a un cargador de alta velocidad.
El EH216 tiene un sistema denominado Fail-Safe, que cuenta con redundancias que aumentan la confiabilidad monitoreando cada dispositivo en el aire para evaluar su estado operativo a través de un considerable número de variables. En caso de detectar alguna anormalidad, el sistema selecciona una ruta más suave para dirigirse a un lugar de aterrizaje seguro.
//Mirá también: Cuáles son los nuevos autos eléctricos que llegarán a la Argentina en 2023
Las primeras pruebas con pasajeros en el dron se realizará en el año 2020 y una de las características principales es el costo de operación, ya que es mucho más barato que un helicóptero. La relación en precio es 90 a 10, a favor del dron.
El funcionamiento del nuevo vehículo se realiza a través de 16 rotores independientes repartidos en ocho brazos que rodean la parte inferior de la cabina de pasajeros. Además, puede transportar una carga útil total de hasta 220 kg y es capaz de volar a 3.000 metros altura.
El sistema de control de vuelo y piloto automático recopila datos de acelerómetros, giroscopios, una brújula magnética, barómetros, sensores visuales, receptores GNSS y radares de ondas milimétricas, utilizando esta información para tomar “decisiones de navegación inteligentes”.