PUBLICIDAD
Construcción sustentable

Arquitectura accesible: las tiny houses de Van Bo Le-Mentzel que transforman Berlín

El arquitecto berlinés Van Bo Le-Mentzel desarrolló innovadoras miniviviendas como respuesta a la crisis habitacional en Alemania.

tiny house alemania

En Alemania, más de 600.000 personas carecen de vivienda, y aproximadamente 50.000 viven en la calle. Para abordar esta problemática, una fundación berlinesa desarrolló una iniciativa que ofrece tiny houses a quienes buscan un espacio cálido y seguro, al menos por una noche.

//Mirá también: Son argentinos y crearon una Pyme que transforma botellas de plástico en eco-cabañas

Cómo son las tiny houses

Estas casas diminutas están diseñadas para proporcionar refugio temporal, especialmente durante las frías noches de invierno. Aunque no se dispone de detalles específicos sobre las características de estas miniviviendas, este enfoque refleja una tendencia creciente en Alemania hacia soluciones habitacionales compactas y sostenibles.

Arquitectura accesible: las tiny house de Van Bo Le-Mentzel que transforman Berlín.

Por ejemplo, en Berlín, la escasez de viviendas asequibles llevó a algunos arquitectos a construir viviendas compactas y modulares para estudiantes. 

 Además, han surgido innovadoras mini casas cilíndricas conocidas como «slubes», que ofrecen diseño sostenible y eficiencia en espacios reducidos.

Estas iniciativas buscan proporcionar soluciones habitacionales temporales y dignas para las personas sin hogar, ofreciendo refugio y seguridad en momentos de necesidad.

El arquitecto berlinés Van Bo Le-Mentzel ha desarrollado innovadoras miniviviendas como respuesta a la crisis habitacional en Alemania. Su proyecto más destacado es la «Tiny House 100″, una vivienda de 6,4 metros cuadrados que incluye una cama, una mesa, un sillón, una ducha, un inodoro y una pequeña cocina. Lo más notable es su asequibilidad: el alquiler mensual propuesto es de 100 euros, incluyendo calefacción y conexión a internet.

El arquitecto berlinés Van Bo Le-Mentzel ha desarrollado innovadoras miniviviendas como respuesta a la crisis habitacional en Alemania.

Estas tiny houses están diseñadas para ser modulares y adaptables. Pueden ampliarse mediante la adición de módulos, permitiendo configuraciones más grandes según las necesidades de los habitantes. Además, algunas versiones están montadas sobre ruedas, lo que facilita su movilidad y permite ubicarlas en espacios urbanos disponibles, como plazas de aparcamiento. 

Proyecto colaborativo

Le-Mentzel fundó la «Tiny House University», un colectivo que reúne a arquitectos, diseñadores y migrantes para explorar nuevos modelos de vivienda asequible y sostenible. En colaboración con el Museo Bauhaus de Berlín, han construido una aldea temporal de minicasas, cada una de aproximadamente 10 metros cuadrados, que sirven como viviendas, librerías, cafeterías y talleres. 

//Mirá también: Los influencers argentinos que armaron una tiny house con sus propias manos: “No sabíamos nada de construcción”

Estas iniciativas buscan no solo ofrecer soluciones habitacionales asequibles, sino también fomentar una nueva forma de vida urbana que promueva la sostenibilidad y la comunidad.

Fecha de publicación: 18/02, 3:45 pm