Ambiente dispuso un procedimiento para el manejo de residuos peligrosos en centros de atención sanitaria de emergencia

Este movimiento se da en el contexto global de la crisis por el Covid-19.

En relación a la emergencia sanitaria producida por el COVID-19, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible resolvió que las prestadoras de servicios de salud pública o privada, que en sus instalaciones o establecimientos transitorios generen residuos peligrosos y desechos clínicos resultantes de la atención médica, deberán cumplir con un procedimiento para la autorización de manifiestos de acuerdo a la Ley n.° 24051 sobre la gestión integral de los residuos peligrosos.

Para gestionar los residuos antes mencionados resultantes de la atención a pacientes, los responsables técnicos de estos establecimientos deben solicitar por expediente a través del Sistema de Trámites a Distancia la autorización como instalación sanitaria transitoria, bajo la modalidad de generador eventual.

El Ministerio de Ambiente será el encargado de analizar la información recibida y emitir las autorizaciones necesarias para la emisión de manifiestos establecidos en la Ley n.° 24051.

A través de la Resolución 120/2020, publicada hoy en Boletín Oficial, la cartera nacional pone a disposición de las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el mencionado procedimiento —que se acompaña como anexo de la presente medida— para el caso de los residuos patogénicos cuya generación, tránsito y operación o disposición final tenga lugar íntegramente en sus respectivas jurisdicciones.

Juan Silvestrini: UX, periodista y comunicador.