Los autores piden una intervención política internacional para minimizar el daño ecológico, social y económico de la contaminación por plásticos.
Una multinacional europea creó una tecnología que convierte los plásticos del mar en un cierre alternativo que protege los mares de la contaminación.
Estos reconocimientos conectan y amplifican los proyectos sociales y ambientales más importantes de todo el planeta.
Los datos surgieron a partir del informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). Más detalles.
Una investigación de partículas finas (PM2.5) publicada en la revista The Lancet Planetary Health detectó niveles perjudiciales para la salud en todo el planeta.
Se trata del llamado “empleo verde” que ayuda a generar una producción más sustentable; reducir el impacto ambiental de las empresas y de los sectores económicos; aumentar la eficiencia del consumo de energía, materias primas y agua; descarbonizar la economía, minimizar los residuos y la contaminación, y restaurar los ecosistemas.
“El informe es una hoja de ruta que se presenta hoy, pero al que volveremos constantemente a lo largo del año”, explica Celeste Ibañez, Head Banca Responsable/ESG & Gobierno Interno.
Lo advirtieron científicos de la Universidad de Princeton, quienes estimaron que podrían ocurrir cada dos o tres años, a medida que el mundo se calienta.
Utilizarán tecnologías espaciales y terrestres, y también modelos digitalizados, similares a los utilizados para llevar a cabo predicciones meteorológicas.
A la par, reclaman por campañas de concientización del cuidado del medioambiente y la instalación de tachos de basura en la zona.