Durante décadas, el Glaciar Perito Moreno fue símbolo de estabilidad en la Patagonia argentina. Hoy, sin embargo, atraviesa un retroceso preocupante: se está desprendiendo del sustrato rocoso que lo mantenía anclado, acelerando la pérdida de masa más allá de lo previsto. Científicos hallan que el glaciar Perito Moreno perdió contacto con el lecho rocoso Esta desconexión entre hielo y roca representa un punto de inflexión y un recordatorio claro de que el cambio climático puede generar impactos visibles en pocos años, incluso en glaciares antes considerados inmutables. Las imágenes registradas desde 2020 muestran una retirada sostenida, evidencia de un proceso lento pero irreversible, conocido como “efecto lag” climático: una respuesta retardada de los sistemas naturales frente al deterioro acumulado. Ciencia detrás del hallazgo El estudio que confirma este retroceso combinó tres herramientas complementarias: Radar aerotransportado, para medir el espesor del hielo. Ecosonda lacustre, que permitió conocer cómo se asienta el glaciar bajo el agua. Imágenes satelitales, para analizar su comportamiento a gran escala. Esta metodología integrada ofrece una visión precisa de los cambios físicos, más allá de la simple observación visual. Las imágenes registradas desde 2020 muestran una retirada sostenida Por qué importa Aunque el Perito Moreno no contribuye de forma directa al aumento del nivel del mar -no se encuentra en un sector continental-, su retroceso funciona como alerta temprana para otros glaciares como los de la Antártida o Groenlandia, cuya pérdida sí eleva el nivel oceánico. Además: Es patrimonio natural y cultural, pieza central del turismo en El Calafate y parte esencial del paisaje patagónico. Regula caudales de agua y, en caso de colapso, puede provocar avalanchas o flujos de lodo. Alimenta cursos hídricos cruciales para comunidades y ecosistemas. Monitoreo y contexto global La región ya cuenta con programas de seguimiento glaciológico nacionales e internacionales. Fortalecerlos -con sensores automáticos, estudios interdisciplinarios y sistemas de alerta temprana- es clave para responder con rapidez y precisión. A nivel global, este escenario refuerza la necesidad de políticas climáticas más ambiciosas que impulsen la transición energética y protejan ecosistemas estratégicos. Los modelos proyectan tres fases de retirada, con un posible salto acelerado si el glaciar pierde el soporte de su cresta subglacial. La previsión apunta a un retroceso hacia una pendiente retrógrada, lo que podría desencadenar una pérdida masiva de hielo. Su estabilidad futura dependerá de la acumulación en las zonas altas y de la evolución del balance de masa superficial. Valor ecológico y económico Reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Perito Moreno no es solo un icono natural: es un motor económico para la Patagonia. Su retroceso tendría implicancias profundas, tanto para el medio ambiente como para la economía local.