La ONU sumará un nuevo índice global que medirá cómo cada país se relaciona con la naturaleza. Cómo funciona.
El dato representa una señal de alerta para la conservación, según un relevamiento que hacen científicos en la población de yaguaretés cada dos años en la Selva Misionera, desde 2003.
La medida llega 6 años después de la sanción de la ley. ¿Qué otra provincia ya reglamentó una norma similar?
El histórico acuerdo global marca un antes y un después en la protección de los océanos. Más de 60 países ya lo ratificaron. Pero, ¿Argentina está entre ellos?
Este descubrimiento se dio en el marco de una línea de investigación iniciada en 2005, que actualmente reúne a un equipo que participa en sus trabajos finales.
La conservacionista argentina Micaela Camino recibió el premio por su liderazgo en conservación en la provincia de Chaco. Los detalles.
Una investigación global señala que limitar el calentamiento global aún podría conservar millones de años de historia helada.
Valentín (23 años) y Alejandro (22 años) transformaron un proyecto escolar en un plástico biodegradable hecho con cáscaras de cítricos.
Un estudio reciente muestra que ganó hielo de agua dulce, un fenómeno que paradójicamente es consecuencia del calentamiento global.
Se trata del yaguareté, una especie clave del Bosque Atlántico que está en peligro crítico en la Argentina. De qué se trata.