PUBLICIDAD
“Extremadamente compleja”

Por primera vez, logran observar el cometa que es hasta 100 mil veces menos luminoso que Marte

La Administración Espacial Nacional China (CNSA) hizo el anuncio a través de sus cuentas oficiales cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

La Administración Nacional Espacial China (CNSA) anunció a través de sus canales oficiales que la sonda Tianwen-1 logró realizar la primera observación cercana del cometa interestelar 3I/ATLAS, cuando este se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia. El registro, obtenido mediante una cámara de alta resolución, exigió al máximo las capacidades ópticas del orbitador y marcó uno de los acercamientos más relevantes desde que el cometa ingresó al Sistema Solar.

Según explicó la CNSA, la captura de las imágenes fue “extremadamente compleja”, ya que el cometa es entre 10.000 y 100.000 veces menos luminoso que la superficie de Marte. A esto se suman otros desafíos: su enorme distancia, su velocidad -alrededor de 58 kilómetros por segundo, frente a los 86 km/s de Tianwen-1- y su reducido tamaño, con un núcleo de apenas 5,6 kilómetros de diámetro, lo que lo hace casi imperceptible desde la órbita marciana.

El diseñador en jefe del sistema de aplicaciones terrestres de la misión, Liu Jianjun, detalló que la sonda capturó imágenes del cometa entre el 1 y el 4 de octubre, a partir de las cuales se elaboró una animación que muestra su trayectoria con gran detalle.

De acuerdo con la CNSA, las tomas revelan con claridad las características del 3I/ATLAS: un núcleo brillante rodeado por una coma de varios miles de kilómetros de diámetro. Estas imágenes se convirtieron en una de las observaciones más detalladas jamás realizadas de este visitante interestelar, un logro que los astrónomos chinos calificaron como un “hito” en la exploración espacial del país.

El avistaje de este cometa fue «extremadamente difícil» de lograr

Para lograrlo, el equipo necesitó un control de orientación extremadamente preciso y estrategias de captura diseñadas específicamente para mantener al cometa dentro del campo de visión de la cámara, dadas sus altas velocidades relativas.

La agencia espacial también señaló que la alineación del cometa con la Tierra y el Sol durante su acercamiento impidió observarlo desde nuestro planeta, lo que convirtió a Tianwen-1 en una plataforma única para su estudio.Lanzada en 2020 y en órbita marciana desde febrero de 2021, la misión Tianwen-1 operó de forma estable durante más de cuatro años y medio, consolidando el papel de China como uno de los actores centrales en la exploración planetaria y el estudio de cuerpos celestes más allá del Sistema Solar.

Fecha de publicación: 07/11, 9:52 am