Cuáles son y cuánto cuestan los 5 SUV más vendidos en la Argentina en 2025
El cupo de modelos híbridos y eléctricos importados sin arancel está compuesto en un 80% por modelos SUV y es la categoría que mayor oferta tiene.
Tal como habían anticipado las propias automotrices, en octubre comenzaron a arribar los primeros embarques de autos híbridos y eléctricos incluidos en el cupo de 50.000 unidades que el Gobierno autorizó a importar sin pagar el arancel extrazona del 35%.
Estos vehículos ingresan al mercado argentino bajo una exención impositiva que busca impulsar la electromovilidad y fomentar una mayor competencia de precios, con el objetivo de ampliar la oferta de modelos disponibles.
La llegada de autos con tecnología sustentable podría generar un salto importante en un mercado aún limitado, donde los híbridos y eléctricos representan apenas el 4% de los patentamientos del año. Con una proyección de 630.000 unidades totales, esa participación podría duplicarse y alcanzar el 8%.
El impacto no solo se sentirá en el avance de la movilidad eléctrica, sino también en el segmento más competitivo del mercado: los SUV. De las 50.000 unidades del cupo, 42.000 corresponden a este tipo de vehículos, lo que anticipa una ofensiva fuerte en una franja de precios que irá de los 40 a los 60 millones de pesos. Por eso, el efecto real del programa oficial podría concentrarse más en los SUV que en los modelos más accesibles, como se suponía inicialmente.
Los SUV más vendidos
Con nueve meses de ventas contabilizadas por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), los cinco SUV más vendidos del año se preparan para enfrentar a nuevos competidores. Todo indica que se avecina una “disputa territorial” entre los modelos tradicionales de combustión interna y los nuevos SUV híbridos y eléctricos que comienzan a ganar terreno en el país.
1. Toyota Corolla Cross — $46.161.000
Que el Toyota Corolla Cross lidere el ranking no es casual: es el mejor ejemplo del rumbo que tomará el mercado con la llegada de los nuevos vehículos eléctricos e híbridos del cupo oficial. Es el único SUV del segmento que ofrece versiones tanto a combustión como híbridas, una ventaja que refuerza su posición dominante. Fabricado en Brasil, el modelo tiene un precio de $46.161.000 para su versión térmica y $51.453.000 para la híbrida. En los primeros nueve meses del año acumuló 15.861 unidades vendidas.
2. Chevrolet Tracker — $36.544.900
En segundo lugar se ubica el Chevrolet Tracker, reflejo de la fuerte polarización del segmento SUV. Fabricado en la planta de Alvear (Santa Fe), es el B-SUV más vendido del país, con 14.574 unidades comercializadas, un 8% menos que el modelo de Toyota. Su gama parte desde los $36.544.900 y llega hasta los $45.782.900.
3. Volkswagen Taos — $52.509.700
El Volkswagen Taos es otro caso destacado. Aunque es un C-SUV de producción nacional, la fabricación local se detuvo en julio, y a partir del año próximo se importará desde México con una versión renovada. Dispone de tres variantes y, entre enero y septiembre, registró 14.419 ventas. Los precios van de $52.509.700 a $59.548.700.
4. Peugeot 2008 — $41.340.000
El Peugeot 2008 es uno de los B-SUV más recientes del mercado argentino. Presentado en agosto de 2024, rápidamente se posicionó en el cuarto lugar general del segmento y segundo entre los compactos. Con 12.801 unidades vendidas en sus primeros nueve meses, el modelo de producción nacional tiene precios que van de $41.340.000 a $49.450.000.
5. Ford Territory — $46.000.500
El Ford Territory es el primer vehículo de origen chino dentro del top 5, aunque pertenece a una de las marcas más tradicionales del mundo. Representa la avanzada de los SUV con costos industriales más bajos y, en consecuencia, precios más competitivos. Se ofrece en dos versiones, con valores de $46.000.500 y $55.456.800, y acumula 10.441 patentamientos en lo que va del año. Además, antes de fin de año sumará una versión híbrida, lo que lo colocará en competencia directa con el Corolla Cross.