PUBLICIDAD
Ciencia

Por qué un “planeta perdido” flota en el espacio y crece sin control

Astrónomos encontraron un objeto masivo que no orbita ninguna estrella y que aumenta de tamaño a un ritmo sin precedentes.

A unos 620 años luz de la Tierra, en una zona remota del universo, los astrónomos acaban de observar un fenómeno sin precedentes: un planeta solitario que flota libremente en el espacio y crece a un ritmo vertiginoso.

Un “planeta perdido” flota en el espacio y crece sin control

El objeto, llamado Cha 1107-7626, no orbita ninguna estrella. Es lo que los científicos conocen como un planeta rebelde (rogue planet): un cuerpo celeste que viaja sin ataduras gravitatorias, errante en el cosmos. Pero lo que lo vuelve único es su comportamiento: está acumulando materia a una tasa estimada de seis mil millones de toneladas por segundo, algo nunca registrado para un planeta de este tipo.

Con una masa que se estima entre cinco y diez veces la de Júpiter, Cha 1107-7626 está rodeado por un disco masivo de gas y polvo, del cual se alimenta continuamente mediante un proceso de acreción -la caída de material que hace crecer a los cuerpos celestes durante sus primeras etapas de formación-.

“Este es el episodio de acreción más intenso jamás registrado en un objeto de masa planetaria”, señaló Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia y autor principal del estudio. Según explicó, el ritmo de crecimiento del planeta se multiplicó por ocho en apenas unos meses, alcanzando su pico en agosto de 2025.

Está acumulando materia a una tasa estimada de seis mil millones de toneladas por segundo

El descubrimiento fue posible gracias al uso conjunto del Very Large Telescope (VLT), en el desierto de Atacama (Chile), y del telescopio espacial James Webb. Al analizar la luz emitida antes y durante el estallido de acreción, los investigadores pudieron reconstruir el proceso que alimenta el crecimiento del planeta.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que Cha 1107-7626 se comporta como una estrella joven, mostrando una caída de masa abrupta probablemente relacionada con procesos magnéticos. “Esto suele verse solo en estrellas. Que ocurra en un planeta abre una nueva línea de investigación”, destacó el equipo científico.

¿Qué son los planetas rebeldes?

A diferencia de los planetas tradicionales, que giran en torno a una estrella, los planetas rebeldes vagan libremente por el espacio, sin pertenecer a ningún sistema solar. Detectarlos es un desafío, pero su existencia resulta fascinante: algunos fueron expulsados de sus sistemas de origen, mientras que otros pudieron formarse directamente en el vacío interestelar.

Lejos de ser mundos tranquilos, estos cuerpos solitarios pueden ser entornos dinámicos y violentos, como demuestra Cha 1107-7626. “La gente suele imaginar los planetas como lugares estáticos y silenciosos, pero este descubrimiento revela que pueden ser increíblemente activos”, afirmó Almendros-Abad.

Este hallazgo podría ser el primero de muchos. A medida que la tecnología de observación avanza, los astrónomos creen que podrían descubrirse miles de planetas rebeldes más, algunos con características que desafíen todo lo que sabemos sobre la formación planetaria.

Fecha de publicación: 07/10, 6:57 am