PUBLICIDAD
Encuentro

Buscan transformar el vertedero de Bariloche en una oportunidad

Se trata de una convocatoria a empresas y emprendedores de todo el país para presentar soluciones tecnológicas en gestión de residuos.

La postal de San Carlos de Bariloche, con sus lagos cristalinos y montañas imponentes, esconde una realidad preocupante: su vertedero municipal fue incluido por la International Solid Waste Association entre los 50 más peligrosos del mundo. Este foco de contaminación, que impacta tanto en el ambiente como en la salud de los vecinos, busca ahora transformarse en una oportunidad de triple impacto gracias a la innovación y la tecnología.

Buscan transformar el vertedero de Bariloche en una oportunidad

En ese marco, la Fundación Impacta presentó “Patagonia Sin Basura”, una convocatoria nacional destinada a identificar soluciones tecnológicas para la gestión de residuos. La iniciativa culminará con el Encuentro Ciudades Sostenibles, que se realizará el 30 y 31 de octubre en Bariloche.

“Queremos dar visibilidad a proyectos reales, escalables y de alto impacto frente al desafío de los residuos”, explicó Tomás García Laredo, fundador de Impacta. El programa cuenta con el respaldo de empresas como AWDMedia, IKE y Eco Espacio Solar, además del acompañamiento de organizaciones especializadas en gestión de residuos de Argentina y la región.

Un desafío que trasciende Bariloche

Los datos son elocuentes: el vertedero local recibe unas 200 toneladas de basura por día y acumula más de 500.000 toneladas en total. Sin embargo, menos del 5% de los residuos se reciclan, lo que refleja una enorme oportunidad perdida para impulsar la economía circular y generar empleo verde.

El impacto no se limita al paisaje: compromete la salud de barrios enteros y amenaza ecosistemas clave como lagos y humedales. Por eso, la inclusión del vertedero en la lista de los más riesgosos del planeta refuerza la urgencia de avanzar hacia soluciones sostenibles.

La apuesta por la innovación tecnológica

El concurso busca proyectos e ideas que prevengan, gestionen o transformen los residuos en las ciudades patagónicas de manera sostenible, justa e inclusiva. Seis equipos seleccionados viajarán a Bariloche en octubre para presentar sus soluciones ante especialistas, funcionarios y representantes del sector privado.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre a las 15 horas y pueden participar empresas, emprendedores, municipios y organizaciones de todo el país. La convocatoria se enfoca en soluciones tecnológicas implementables y replicables en otros municipios con desafíos similares.

La iniciativa culminará con el Encuentro Ciudades Sostenibles

“Es un mecanismo para descubrir e impulsar el talento argentino, mostrando que ya existen tecnologías y proyectos innovadores listos para aplicarse”, afirmó Tomás García Laredo, fundador de Fundación Impacta, quien agregó que la iniciativa busca demostrar que con talento y colaboración se puede avanzar hacia una Patagonia sin basura.

Más allá del evento

A través de su proyecto “Bariloche Sostenible”, Impacta apunta a que la iniciativa no se limite al encuentro de octubre, sino que se transforme en un punto de inflexión regional. La fundación busca articular especialistas y actores locales e internacionales para diseñar soluciones integrales que aborden los desafíos económicos, sociales y ambientales.

“Una transformación real solo es posible con una comprensión integral del contexto y un esfuerzo sostenido”, afirmó García Laredo. El objetivo es que la gestión de residuos permanezca en la agenda ciudadana y se traduzca en compromisos concretos y sostenibles a largo plazo.

El evento marca el inicio de lo que la fundación denomina “un camino compartido” hacia la regeneración ambiental, social y económica de la región, con la visión de que Bariloche se convierta en un faro de innovación que inspire a otras ciudades argentinas a enfrentar sus propios desafíos ambientales.

Fecha de publicación: 26/08, 12:45 pm