Una IA predijo un apagón eléctrico global en los próximos años, ¿cuál sería la fecha exacta?
La afirmación generó todo tipo de reacciones: desde temor y teorías conspirativas hasta humor en redes sociales.
Los avances en inteligencia artificial sorprenden cada día más. Pero cuando una IA lanza una predicción catastrófica, el impacto trasciende la tecnología y llega al terreno del miedo colectivo. Así ocurrió con una consulta viral: un usuario preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo gran apagón eléctrico. La respuesta se volvió tendencia: la fecha señalada es 27 de abril de 2027.
Según la IA, ese día ocurriría un “apagón eléctrico global” que afectaría simultáneamente a varios continentes. La afirmación, sin respaldo científico ni técnico, generó todo tipo de reacciones: desde temor y teorías conspirativas hasta humor en redes sociales.
Pero, ¿de dónde salió esta predicción? ¿Qué tan real es la posibilidad de un apagón mundial?
Qué dijo exactamente la IA sobre un posible apagón eléctrico
Según el portal El Economista, la predicción surgió de una consulta hecha a una herramienta de inteligencia artificial. En su respuesta, la IA planteó un escenario hipotético de colapso energético global, mencionando causas como ciberataques, tormentas solares y fallos en infraestructuras eléctricas. Sin embargo, también aclaró que se trataba de una respuesta especulativa, sin base real.
Los especialistas coinciden: es extremadamente improbable.
Si bien los sistemas eléctricos son vulnerables a ataques o fallos, están diseñados con mecanismos de aislamiento por regiones. Incluso ante eventos como tormentas solares, un colapso simultáneo a nivel global no es técnicamente viable.
Por qué este tipo de predicciones se vuelven virales
El miedo, la curiosidad y el poder del contenido emocional en redes sociales hacen que este tipo de historias se propaguen rápidamente. Las IA no predicen el futuro: generan respuestas basadas en datos existentes. Pero cuando una IA menciona una fecha concreta, es fácil que muchos lo interpreten como una advertencia real.
Este episodio deja una lección clave: la inteligencia artificial no reemplaza al pensamiento crítico. En un mundo cada vez más digital, saber distinguir entre información, ficción y especulación es más importante que nunca.