PUBLICIDAD
Economía circular

El Gobierno porteño amplía la capacidad del Centro de Reciclaje en Villa Soldati

Completó dos obras para fortalecer la capacidad de tratamiento de residuos en la Ciudad. La reconfiguración de la planta aumenta un 50% su capacidad operativa.

El Gobierno porteño sumó más capacidad para tratar residuos orgánicos y plásticos. Así completó dos obras «fundamentales» para fortalecer la capacidad de tratamiento de residuos en el Centro de Reciclaje de la Ciudad (CRC), ubicado en Villa Soldati.

«Se trata de la reconfiguración de la Planta de Residuos Orgánicos y la creación de una nueva planta de tratamiento de plásticos. Ambas intervenciones mejoran la eficiencia del sistema e incrementan la capacidad de reciclaje de residuos de la Ciudad», precisaron en un comunicado de prensa.

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, en la planta de Villa Soldati.

“Trabajamos en equipos y líneas de tratamiento para ampliar la cantidad y calidad de los residuos recuperables generados en la Ciudad. Este es el primer centro de Argentina que reúne seis plantas y recupera casi 2.500 toneladas por día”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto al ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Cómo es el centro de reciclaje

Desde el Gobierno porteño explicaron que el CRC es «el primero del país en reunir seis plantas de tratamiento de residuos en un mismo predio, que gestionan un promedio de 2.700 toneladas de material por día». Además de su impacto ambiental, funciona como un modelo de economía circular y un centro de educación de gestión de residuos para la Ciudad.

En este sentido, precisaron que la Planta de Residuos Orgánicos del CRC «procesa residuos provenientes principalmente de grandes generadores, como hoteles o locales gastronómicos, y restos orgánicos que los vecinos llevan a puntos verdes de la Ciudad». «Su función es transformar estos residuos en compost -que puede ser utilizado luego como fertilizador natural-, evitando que terminen en el relleno sanitario», agregaron.

Cambios en la platan de reciclaje

La reconfiguración de la planta aumenta su capacidad operativa en un 50% y permitirá procesar más de 50 toneladas diarias de material orgánico, aseguraron desde el Gobierno porteños. «Además, la incorporación de nuevas tecnologías reducirá los tiempos de procesamiento en un 20%, acelerando tanto el manejo de los residuos como su transformación en compost», añadieron.

«El principal objetivo de ampliar la capacidad de gestión en el CRC es reducir al mínimo la cantidad de residuos que se envían a relleno sanitario. En 2024 inauguramos una nueva planta de residuos mixtos y este año reforzamos nuestra capacidad con la modernización de dos plantas clave», precisó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

La reconfiguración de la planta aumenta su capacidad operativa en un 50%.

El rediseño incluyó mejoras en la circulación interna para los camiones y una modernización edilicia, con recambio de paredes y cañerías para la extracción de gases generados durante el tratamiento de los residuos, y mayor iluminación.

También supuso «la incorporación de nuevos equipos que optimizan cada etapa del proceso: desde la recepción y clasificación de residuos, hasta la obtención del producto final. La planta combina distintos métodos de compostaje (in vessel, aireación forzada y volteo mecanizado), lo que permite aprovechar las ventajas de cada tecnología aplicada».

Además, el CRC cuenta con una Planta de Tratamiento de Plásticos PET (escamas de tereftalato de polietileno), dedicada al reciclaje de envases plásticos como botellas y otros recipientes, uno de los materiales más presentes en la generación de residuos urbanos.

Ahora, la Ciudad anexó a ella una nueva planta de tratamiento de Polietileno de Baja Densidad. La nueva expansión suma un galpón de 400 m² para incorporar al sistema actual nuevas tecnologías y equipos que posibilitan el lavado de plásticos de bajo valor. Estas medidas le permitirán al CRC tratar 10 toneladas de plásticos por día, entre ambas plantas.

El nuevo módulo, resultado de una alianza entre el Gobierno de la Ciudad, la cooperativa Baires CeroCon y la organización Delterra, no solo incrementa la capacidad de reciclaje, sino que también impulsa la inclusión social: mujeres en situación de vulnerabilidad fueron contratadas y capacitadas para trabajar en la planta, como parte de un proyecto que busca combinar cuidado ambiental con oportunidades laborales dignas.

Desde el Gobierno calificaron la nueva planta es un «hito» al transformar el material plástico de bajo valor en pellets para producir bolsas recicladas, que en parte volverán a ser utilizadas en los servicios urbanos para el barrido de la Ciudad, cerrando así el ciclo circular del material.

La planta permitirá procesar más de 50 toneladas diarias de material orgánico, aseguraron desde el Gobierno porteños.

«Las dos nuevas obras son parte de un plan de ampliación del Centro de Reciclaje que en 2024 tuvo su mojón más relevante con la inauguración de la planta de tratamiento de residuos mixtos. Se trata de la posibilidad de tratar materiales que no pueden ser procesados por las otras plantas del CRC, ni por los Centros Verdes de la Ciudad, ni a través de la recolección programada a partir de los llamados al 147 (como restos de pequeñas obras, poda doméstica o bienes de hogar en desuso)», sumaron.

Por medio de procesos mecánicos y manuales, el material recuperado es clasificado en fracciones que permiten su comercialización o transformación en nuevos productos. Esto no solo reduce significativamente la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios, sino que también fomenta la economía circular. La planta de residuos mixtos puede procesar alrededor de 700 toneladas por día, y representó un «salto clave para la capacidad operativa del CRC».

Fecha de publicación: 12/05, 6:33 pm