PUBLICIDAD
Ecosistema en peligro

La vaquita marina: el mamífero marino más amenazado de México y por qué su conservación es urgente

Endémica del Golfo de California, esta pequeña marsopa es un símbolo crítico de la conservación marina.

La vaquita marina (Phocoena sinus) es una marsopa endémica del Golfo de California, en México, y actualmente se encuentra al borde de la extinción. Su conservación es crucial para el equilibrio del ecosistema marino en esta región.

Conocida por ser la marsopa más pequeña del mundo, enfrenta múltiples amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.

La vaquita marina habita en las costas del Golfo de California, desplazándose principalmente en zonas de aguas poco profundas.

La vaquita marina es el el mamífero marino más amenazado de México

Es uno de los cetáceos más pequeños del planeta y el único mamífero marino endémico de México. Pertenece a la familia Phocoenidae, conocidas como marsopas verdaderas.

Su nombre científico, Phocoena sinus, proviene del latín: Phocoena significa “marsopa” y sinus hace referencia a una cavidad o ensenada, aludiendo directamente al Golfo de California. En otras palabras, es “la marsopa del Golfo de California”.

Lamentablemente, quedan muy pocos ejemplares en libertad, y su existencia está gravemente amenazada. La pesca ilegal representa su mayor peligro, en especial la captura incidental en redes de enmalle utilizadas para pescar totoaba, un pez también en peligro de extinción.

La vaquita marina cumple un papel fundamental en el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos. De acuerdo con datos del gobierno mexicano, esta especie es clave dentro de la cadena alimenticia del hábitat al que pertenece.

Su desaparición provocaría un desequilibrio significativo que, con el tiempo, podría impactar gravemente la actividad pesquera. Sin la presencia de la vaquita, especies como peces, calamares y crustáceos -que forman parte de su dieta- podrían multiplicarse sin control, alterando drásticamente la dinámica natural del ecosistema.

Actualmente, se estima que quedan alrededor de 10 vaquitas marinas, lo que la posiciona al borde de la extinción. En 2024, se registraron entre siete y 15 ejemplares, una cifra que sugiere cierta estabilidad poblacional en comparación con los datos de 2019.

Medidas para proteger a la vaquita marina

Con el objetivo de preservar a esta especie en peligro crítico, las autoridades implementaron diversas acciones en el Golfo de California, entre ellas:

  • Se prohibió la pesca en aguas bajo jurisdicción federal dentro de esta región.
  • Se restringió el uso de redes agalleras con un tamaño mayor a 10 pulgadas.
  • Se estableció la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, un área protegida clave para su hábitat.
  • Se creó el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), encargado de coordinar esfuerzos científicos y de conservación.
  • Se trabaja en la ampliación del polígono que conforma la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), donde se intensifican las medidas de protección.

Fecha de publicación: 10/04, 6:09 am