Volkswagen volverá a vender uno de los modelos más aspiracionales: cuándo llega y contra quién compite

El Volkswagen Tiguan se consolidó a lo largo de los años como uno de los modelos más aspiracionales de la marca en Argentina. Este SUV mediano atravesó dos generaciones, incluso con una variante de siete plazas (Allspace) que ya no se ofrece, pensada para familias numerosas.

Volkswagen volverá a vender uno de los modelos más aspiracionales

La tercera generación del Tiguan ya tiene confirmada su llegada al país para el último trimestre de 2025, importada desde la planta de Puebla, México.

Con un diseño moderno y alineado a los últimos lanzamientos de Volkswagen, el nuevo Tiguan mide 4,54 metros de largo y 2,68 de distancia entre ejes. Es apenas 3,1 cm más extenso que su antecesor, manteniendo el ancho (1,80 m) y la altura (1,67 m). La capacidad del baúl creció hasta 652 litros -40 más que antes- y llega a 1.650 litros con los asientos traseros rebatidos.

En el interior presenta una renovación completa: tablero 100% digital, pantalla multimedia de hasta 15 pulgadas y materiales de alta calidad, con detalles símil madera. Entre los principales equipamientos se destacan el climatizador automático de tres zonas, iluminación ambiental con 30 colores, portón trasero eléctrico, sistema de audio con 12 parlantes, asientos delanteros eléctricos con ventilación y masaje, calefacción para volante y plazas traseras, entre otros.

Volkswagen Tiguan 2025: mecánica y seguridad

La filial local aún no confirmó la oferta mecánica para Argentina. En México, el Tiguan se produce con dos opciones: un motor 1.4 turbo de 150 CV con tracción delantera (el mismo del Taos) y un 2.0 turbo de 268 CV con tracción integral destinado al mercado estadounidense. Habrá que esperar la decisión de Volkswagen, considerando que el nuevo Taos -también fabricado en Puebla- llegará a principios de 2026 con la mecánica más chica del Tiguan.

En seguridad, se espera una dotación de primer nivel: diez airbags, asistencias de conducción como alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia con detección de peatones, mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, control de crucero adaptativo y el sistema Travel Assist, que habilita una conducción semiautomática de nivel 2.

Este SUV mediano de VW competirá contra otros autos chinos

¿Con quién compite este SUV de VW?

Todavía no hay referencias sobre el precio que tendrá el nuevo Tiguan en Argentina, pero lo cierto es que se enfrentará a un escenario muy distinto al que conocía en generaciones anteriores.

Además de los clásicos rivales de marcas consolidadas -Ford (Territory y Bronco), Peugeot (3008), Citroën (C5 Aircross), Jeep (Compass) y Honda (CR-V)-, en los últimos años se sumó una fuerte presencia de SUVs de origen chino. Estos modelos no solo llaman la atención por su diseño y calidad, sino también por ofrecer un equipamiento completo a precios competitivos.

Entre ellos destacan los BAIC X55 y BJ30, los Jetour Dashing y T1, los Haval H6 y H6 Coupé, junto con otras propuestas que pronto llegarán de fabricantes como BYD, MG, Lynk&Co, Dongfeng, GAC y Leapmotor (en este último caso, únicamente con versiones 100% eléctricas).

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.