Una marca china llega a la Argentina y evalúa fabricar vehículos eléctricos en el país

Una marca china llega a la Argentina y evalúa fabricar vehículos en el país

La automotriz china BYD (Build Your Dreams) consolidó su llegada a Argentina al constituir su filial local, BYD Auto Argentina S.A.U., un paso clave dentro de su estrategia para posicionarse como líder en movilidad eléctrica en América Latina.

Una marca china llega a la Argentina y evalúa fabricar vehículos eléctricos en el país.

La creación de la sociedad fue publicada en el Boletín Oficial y marca el inicio de un proceso que podría incluir inversiones en infraestructura y servicios en el país.

Detalles de la nueva filial

La sociedad se registró como Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), con un capital inicial de $30 millones, dividido en igual número de acciones totalmente suscriptas e integradas por BYD (H.K.) Co., Limited, la casa matriz del grupo. Yuan Deng fue designado presidente y único director titular de la compañía en Argentina.

Según los estatutos, el objeto social de BYD Auto Argentina S.A.U. incluye la fabricación, importación, comercialización y mantenimiento de vehículos eléctricos, autopartes, baterías y luminarias.

La sociedad se registró como Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), con un capital inicial de $30 millones.

En una primera etapa, la compañía operará a través de distribuidores locales, aunque la constitución formal de la sociedad allana el camino para futuras inversiones directas.

BYD: liderazgo global y estrategia regional

Desde su fundación en 1995 como productora de baterías, BYD se consolidó como líder global en vehículos eléctricos enchufables, alcanzando 4,27 millones de unidades vendidas en 2024. Su enfoque de integración completa, que incluye desde la producción de baterías hasta la programación del software de los autos, le permite optimizar procesos y ofrecer precios atractivos, posicionándose con ventaja frente a otros fabricantes.

Desde su fundación en 1995 como productora de baterías, BYD se consolidó como líder global en vehículos eléctricos enchufables.

La empresa ve en América Latina un mercado clave, especialmente ante los altos aranceles que sus vehículos enfrentan en Estados Unidos y Europa. La región combina regulaciones más flexibles con una creciente demanda de movilidad eléctrica.

Brasil fue el primer paso en Sudamérica: BYD está construyendo una planta en el polo industrial de Camaçari, Bahía, desde donde abastecerá al mercado regional. Por otro lado, la empresa se consolidó como proveedor de buses eléctricos para transporte público en Santiago, Bogotá y São Paulo.

Un contexto argentino favorable

El desembarco de BYD se produce en un momento favorable para el mercado argentino. En la segunda convocatoria del régimen de importación sin arancel para vehículos eléctricos e híbridos, la Secretaría de Industria y Comercio asignó 22.998 unidades, que se suman a las 27.002 de la primera ronda. Se calcula que aproximadamente el 63% de estos autos, unas 31.500 unidades, provienen de China.

Entre las marcas chinas presentes en Argentina se encuentran BYD, Chery, JAC, Geely, Great Wall, Changan y otras. Actualmente, 17 fabricantes chinos operan en el país, disputando distintos segmentos del mercado con propuestas de mayor equipamiento y precios competitivos.

Oportunidades y desafíos para la industria local

La llegada de BYD representa un impulso para la movilidad eléctrica en Argentina y supone un reto para los fabricantes tradicionales. Su experiencia tecnológica y capacidad de producción transforman la competencia, al tiempo que generan oportunidades para crear una nueva cadena de valor vinculada a la electrificación, promoviendo inversión, empleo y desarrollo tecnológico en el país.

Fuente: iProfesional

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.