En las principales ciudades argentinas, el tránsito y los tiempos de viaje cada vez más extensos se convirtieron en un problema cotidiano. Para aliviar esta situación, el Gobierno de Santa Fe avanza con el anteproyecto de un sistema de tranvía urbano destinado a mejorar la infraestructura de transporte en Rosario.
La iniciativa prevé conectar Villa Gobernador Gálvez con Granadero Baigorria. Con una inversión estimada cercana a los 500 millones de dólares y un recorrido de aproximadamente 35 kilómetros, el proyecto apunta a que el trayecto hacia el centro pueda realizarse en menos de 10 minutos, en contraste con los tiempos actuales, que durante las horas pico pueden triplicarse.
La obra no requerirá túneles ni estructuras elevadas: se montará sobre avenidas y espacios públicos existentes, lo que reduce costos, tiempos y complejidad constructiva. El plan contempla paradas en puntos estratégicos como:
- Ex Batallón 121
- Museo del Deporte
- Distrito Sur
- La Siberia
- Ingeniería
- Medicina
- Tribunales
- HECA
- Terminal de Ómnibus
Además, una de las opciones de traza incluye un ingreso por avenida Ayacucho, un corredor que podría adaptarse sin necesidad de expropiaciones.
Cuándo podría llegar el nuevo tranvía a Rosario
En la próxima etapa, equipos técnicos de la Provincia, los municipios y el Ente de Coordinación Metropolitana deberán definir la traza final y avanzar con los estudios de factibilidad técnica y económica. Este proceso se desarrollaría a lo largo de 2026, mientras el Gobierno santafesino evalúa diferentes fuentes de financiamiento, que van desde créditos internacionales hasta la participación de operadoras privadas.
La tecnología prevista permitiría acelerar su construcción: en experiencias similares alrededor del mundo, sistemas de este tipo se completaron en plazos de 18 a 24 meses.
El secretario de Vinculación Estratégica, Julián Galdeano, explicó que “el gobernador nos pidió pensar soluciones y proyectos para abordar la problemática de movilidad en Rosario y la región”. También destacó que la tecnología actual permite disponer de unidades más económicas, con menor consumo energético y menores costos de instalación, capaces de mejorar la conectividad entre Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria.
“Hay créditos internacionales, empresas interesadas en operar y voluntad para avanzar”, añadió Galdeano, “pero todo dependerá del proceso de definición de la traza y del alcance final del proyecto”.
Los impactos del futuro tranvía de Rosario
El proyecto apunta no solo a mejorar la movilidad, sino también a generar un impacto económico relevante para toda la región. Entre los efectos más esperados se destacan el impulso al turismo en áreas ribereñas y espacios culturales, una mejor conexión con universidades, hospitales y zonas comerciales, y la revitalización de corredores urbanos que hoy están saturados o subutilizados.
Asimismo, se prevé la creación de empleo tanto durante la construcción como en la posterior operación del sistema.
A escala metropolitana, el nuevo tranvía ayudaría a reducir el uso del automóvil particular, acortar los tiempos de viaje y permitir una planificación más eficiente de las actividades diarias.