Schneider Electric, líder mundial en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció a los ganadores globales de la tercera edición de los Sustainability Impact Awards.
Entre los ganadores, destacó a una importante automotriz que produce en Argentina con compromiso climático: logró reducir un 57% sus emisiones de CO₂ y operar con 100% de electricidad renovable en su planta de Zárate.
Qué automotriz fue distinguida por su compromiso climático
Se trata de Toyota Argentina, reconocida por su programa integral de reducción de emisiones y su compromiso con el desafío ambiental 2050, convirtiéndose en la primera empresa del país en recibir este galardón a nivel global.
Desde la energética precisaron que el premio distingue a un total de siete socios, clientes y proveedores de Schneider Electric que lideran la descarbonización tanto en sus operaciones internas como a lo largo de sus cadenas de valor. Toyota Argentina fue reconocida por:
- Reducir un 57% sus emisiones de CO₂ entre 2019 y 2023.
- Operar con 100% de electricidad renovable, equivalente a 83 GWh anuales de fuentes eólicas y solares.
- Implementar más de 200 medidores inteligentes de Schneider Electric en su planta de Zárate para mejorar la eficiencia energética.
“La sostenibilidad es una causa común que nos exige actuar en colaboración. Reconocer a Toyota Argentina, junto a empresas de India, Japón, Egipto, Alemania y Estados Unidos, refuerza el poder de la acción colectiva y de la innovación local. Nos enorgullece acompañar a Toyota en su camino hacia un modelo productivo más limpio, eficiente y conectado con el futuro”, afirmó Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un modelo de industria sustentable con impacto real
Toyota es la automotriz argentina que más vehículos produce y exporta. En su planta de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, produce los modelos Hilux, SW4 y Hiace, que se exportan a 22 países de América Latina. En la compañía trabajan más de 8.000 personas de manera directa y alrededor de 35.000 en su cadena de valor, que incluye empresas autopartistas, concesionarios y otros proveedores y servicios asociados.
Desde hace más de una década, Toyota Argentina trabaja bajo los lineamientos del Desafío Ambiental Toyota 2050, una hoja de ruta con seis objetivos para eliminar las emisiones de carbono a lo largo del ciclo de vida del producto, reducir el uso de agua y fomentar una economía basada en el reciclaje. «La planta de Zárate cuenta con paneles solares, utiliza energía de fuentes renovables externas y recicla el 90% de los residuos generados en sus procesos productivos. Además, implementa tecnologías de bajo consumo, como iluminación LED y automatización de equipos, y cuenta con una reserva natural de 21 hectáreas abierta a la comunidad», precisaron.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con una industria automotriz sustentable y alineada a los desafíos ambientales globales. En Toyota trabajamos en red con nuestros proveedores, concesionarios y comunidades para construir una operación cada vez más eficiente y responsable con el ambiente”, señaló Eduardo Kronberg, gerente general de Sustentabilidad de Toyota Argentina.
Además de Toyota, fueron distinguidas GetWorks (Japón), Magnom Properties (Egipto), Capgemini (India), Equinix (EE.UU.), Tricolite (India) y Knorr-Bremse (Alemania), en un reconocimiento que celebra la electrificación, digitalización y eficiencia como motores clave de la transición energética.