En un contexto con algunos contrastes, con automotrices que levantan la producción o la reducen, otras compañías siguen avanzando con nuevos proyectos.
Uno es el caso de Ford, la terminal instalada en la localidad de General Pacheco, que está en un proceso de aumento de la producción para abastecer la demanda interna y externa de su pick-up Ranger. La idea es pasar de las 320 unidades diarias a 380 para octubre. Esto representa un volumen anual de aproximadamente 85.000 unidades.
La demanda de su producto sigue creciendo no solo en la Argentina, donde tiene una pelea muy dura con la Volkswagen Amarok (la Toyota Hilux lidera el segmento), sino que también las ventas externas están en aumento, especialmente desde Brasil. Es por eso que se decidió otro incremento de producción.
El inconveniente que encontraba era la capacidad de todos los proveedores para abastecer esa mayor demanda. La negociación con los proveedores duró unos meses y uno de los puntos a tener en cuenta era cuáles serían las inversiones que se deberían hacer para alcanzar ese objetivo. El problema fue solucionado.
Los camioneta Ranger cabina simple
A la mayor producción de pick ups para exportar, se suma ahora que la automotriz avanza en dos proyectos sobre la base de la misma: por un lado la Ranger cabina simple; y por el otro, la Ranger híbrida.
El proyecto de la nueva silueta se conocerá antes, en los próximos meses, y apunta al mercado del trabajo. Cuentan quienes visitan las oficinas de la terminal que altos directivos reconocen que tienen que atender la demanda de empresas y sectores industriales o agropecuario, que reclaman un producto para esas necesidades.
«Le tenemos que dar impulso a una pick-up de trabajo», dijo uno de estos directivos.
Posiblemente, esta idea surja del cambio de modelo económico que, con la apertura, está permitiendo la llegada de gran cantidad de SUV importados que estuvieron ausenten durante el gobierno anterior. Esto hizo que el público se volcara a las camionetas con mayor equipamiento y confort, donde la Ranger pisa fuerte.
La Ford Ranger híbrida
Pero el dato novedoso pasa por la versión híbrida de la Ford Ranger. Según pudo saber este medio, el proyecto ya está aprobado y marcha dentro de lo planificado.
La fecha prevista para su inicio de producción en serie es el comienzo de 2027. Para ese año se espera el restyling de la Ranger actual, por lo que la versión híbrida llegaría con el nuevo diseño.
Unos meses antes, a fines de 2026, se comenzarán a hacer las primeras unidades de preserie. Por el momento, el volumen estimado de producción de la versión híbrida ronda las 16.000 unidades. Si se concreta en esos plazos, la Ranger sería el primer vehículo híbrido que se produzca en el país.
Toyota tiene en carpeta la versión híbrida de la Hilux, pero no hay fecha definida. Es cierto que para fines de 2026 estará el restyling de la pick-up. La sorpresa sería que se fabrique a partir de ese momento.
Por otro lado, Volkswagen tiene en estudio, dentro del Proyecto Patagonia, la versión híbrida de la nueva Amarok. Tampoco parecería posible que salga a la luz antes.
A esto se suma la versión híbrida de la nueva pick-up Renault Niágara, que se fabricará en Córdoba.
Fuente: iProfesional