La decisión de PepsiCo de eliminar colorantes y saborizantes artificiales de sus productos responde a una creciente presión social y política encabezada por Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, y el movimiento Make America Healthy Again (MAHA). Esta iniciativa promueve el consumo de alimentos naturales, sin aditivos sintéticos, con el objetivo de mejorar la salud pública.
Kennedy celebró públicamente la medida, considerándola un avance clave para su campaña. Según afirmó, cuando el Estado fija estándares claros basados en evidencia científica, la industria responde positivamente en beneficio de los consumidores.
Durante una conferencia con inversores, el CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta, explicó que el objetivo de la compañía es reforzar la percepción de Lay’s como un alimento natural, destacando que una papa frita debería representar un snack simple: papa, aceite y sal. La eliminación de ingredientes artificiales busca alinearse con una demanda creciente por productos más saludables.
Además de esta medida, PepsiCo anunció que ampliará el uso de aceites considerados más saludables, como el de oliva y maní, reemplazando gradualmente el uso de aceite de colza y soja, cuyos beneficios están siendo cuestionados por algunos especialistas en nutrición.
La compañía ya había comenzado en abril una transición hacia colorantes naturales y versiones libres de aditivos, con líneas como Lay’s Simply y Doritos Simply, que prescinden de sabores y tintes sintéticos.
Sin embargo, Christian Greiner, analista de F/m Investments, advirtió que el verdadero desafío será la reacción del mercado. Aunque el interés por ingredientes más “limpios” va en aumento, no está garantizada la aceptación de versiones más saludables si implican un mayor costo para el consumidor.
PepsiCo evalúa usar azúcar de caña en sus bebidas y apuesta a productos con más proteína
PepsiCo anunció que está dispuesta a reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña en bebidas como Pepsi, si así lo demanda el consumidor. Esta posible modificación responde al creciente rechazo hacia edulcorantes artificiales y al impulso del movimiento Make America Healthy Again (MAHA), que promueve una alimentación más natural.
El anuncio se conoció poco después de que el expresidente Donald Trump asegurara que Coca-Cola comenzará a usar azúcar de caña, en línea con las preferencias del movimiento MAHA.
Este giro hacia fórmulas más simples y saludables se produce en un contexto desafiante para la industria de alimentos procesados. Tras años de aumentos de precios posteriores a la pandemia, muchos consumidores comenzaron a reducir su gasto en productos envasados.
Para enfrentar este escenario, PepsiCo optó por ofrecer porciones más pequeñas a precios más bajos en su línea de snacks, buscando mantener la demanda sin perder competitividad.
Aun así, persiste una incógnita clave: ¿los consumidores estarán dispuestos a pagar más por productos con ingredientes más saludables en una economía afectada por la inflación?
Como parte de su estrategia de diversificación, la compañía también anunció su ingreso al mercado de proteínas líquidas con el lanzamiento de batidos proteicos, un segmento que viene creciendo de la mano de la demanda por alimentos funcionales.
Además, PepsiCo planea sumar versiones con alto contenido proteico a productos como PopCorners y snacks de la línea Quaker, en un intento por captar el interés de consumidores enfocados en la nutrición.