Como parte de la familia internacional de la firma Accor en Argentina, un hotel cinco estrellas de la ciudad de Buenos Aires decidió asumir el desafío de transformarse en un modelo de sustentabilidad sin renunciar al estándar de lujo que lo caracteriza.
Se trata del Palladio Hotel Buenos Aires – MGallery Collection, inaugurado en octubre de 2018 en el barrio porteño de Recoleta que, tras escuchar a sus huéspedes y a las empresas que lo eligen, inició el camino para obtener la certificación del Programa Hoteles Más Verdes. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), validada por el IRAM, que solo en Argentina certifica a más de 175 alojamientos turísticos en aproximadamente 60 destinos.
En 2023, Palladio Hotel Buenos Aires logró la categoría bronce, decidieron saltar la plata y fueron directo por el oro, que finalmente alcanzaron a fines de 2024.
“El objetivo siempre fue claro: mantener la calidad y el lujo, porque somos un cinco estrellas y el cliente espera un producto determinado”, señaló Paula Carracedo, gerente de Marketing del hotel, durante un encuentro con la prensa. Algunas medidas, como no cambiar las sábanas a menos que el huésped lo solicite, forman parte de esta estrategia. Para avanzar, el hotel creó un comité de sustentabilidad y comenzó a medir su huella. “En promedio, una habitación genera 30 kilos de dióxido de carbono, aunque depende de la cantidad de noches y del tipo de huésped”, explicaron.
Cuatro acciones clave para ser un hotel «verde»
1. Cestos de residuos exclusivos
El problema de las bolsas de plástico en las habitaciones los llevó a innovar. En lugar de usar bolsas biodegradables, que resultaban inviables en costos, diseñaron cestos de doble compartimento para separar residuos orgánicos y reciclables. Un joven emprendedor de 24 años desarrolló la pieza con impresión 3D y el sistema ya es replicado por otros hoteles.
2. Más latas, menos plástico
Eliminar plásticos de un solo uso es prioridad, como para de la estrategia global de Accor. Así en Recoleta, reemplazaron los amenities por dispensers empotrados y reciclables en papel. También transformaron el servicio de cortesía: en lugar de las dos botellas de agua plástica por habitación, ahora ofrecen agua en lata, junto a su proveedor Vaico Water. «El consumo se redujo en un tercio, porque los huéspedes solo las toman si realmente lo desean», subrayaron.
3. Optimización de recursos
El hotel adoptó medidas de eficiencia sin imponerlas. “No cortamos consumos, proponemos: si quiere, reutilice las sábanas y toallas. La educación genera un cambio más duradero”, remarcaron.
Entre otras acciones:
- Llaves de bambú en lugar de plástico virgen.
- Terminales de corte de energía en habitaciones.
- Sensores de luz y dimmers en pasillos y áreas comunes.
- Panel solar en la terraza, que alimenta la piscina.
- Sistema de recolección de agua de lluvia para riego del pulmón verde.
- Estaciones de carga para bicicletas y monopatines eléctricos.
4. Una visión sustentable integral
El equipo afirmó que el compromiso también alcanza a los 160 empleados y 113 habitaciones del hotel. Todo el personal recibe capacitación en prácticas sustentables y las decisiones son acompañadas por un comité especializado. «La meta es la calidad», remarcaron. Además, se prioriza trabajar con proveedores certificados y cercanos, para reducir la huella de carbono.
También trabajan en la gestión responsable de residuos en las cocinas: allí se separa lo orgánico de lo inorgánico (latas, vidrios, cartones, conservas, etc.), se clasifica, se pesa y luego se retira para su correcto tratamiento. Sin embargo , en cuanto al desperdicio de alimentos, explicaron que «no es posible distribuir las sobras por las estrictas normas sanitarias que maneja el hotel, ya que se corre el riesgo de romper la cadena de frío o de que el producto llegue en mal estado a destino».
Desde el equipo aseguraron que estas medidas son económicamente rentables y sostuvieron que es clave el acompañamiento de los dueños del hotel. “Las certificaciones nos permiten llegar a empresas internacionales que buscan alojamientos comprometidos con la sustentabilidad”, explicaron.
«Estamos para ir por más, y creemos que el 2026 va a ser un muy buen año para el turismo», concluyeron.
Turismo verde en la región
Una de la iniciativas que tienen desde Hoteles más verdes es el Concurso de Hotelería Sustentable, que este año se llevó a cabo en la última edición de la exposición Hotelga en La Rural. Allí, se reconocieron las iniciativas más innovadoras desde Argentina, Paraguay y Uruguay, que fueron votadas por la gente y seleccionadas por un jurado del sector.
En la categoría “Acciones que crean historia”, ganó “Gracias, mi tierra roja”, de Loi Suites Iguazú, en la provincia de Misiones. Entre sus logros se destacan: compostaje del 95% de los desechos orgánicos, reemplazo de lámparas halógenas por LED, uso de reductores de agua, reciclaje de aceite de cocina para elaborar jabones y programas de integración comunitaria y paisajística.