Tres pilares y u$s10 millones: así busca el BID reducir el impacto de los desastres naturales en América Latina

*Crean un fondo de u$s1.000 millones para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dice tener la receta para reducir los costos de los desastres naturales en América Latina. Así, presentó «Preparados y Resilientes en las Américas», un programa regional destinado a mejorar la preparación, respuesta y recuperación ante desastres naturales en América Latina y el Caribe.

//Mirá también: Un estudio nuevo reveló que el cambio climático influye en la pérdida de reservas de agua

BID lanza programa regional para la resiliencia ante desastres

«La iniciativa busca fortalecer la capacidad de los países para enfrentar eventos climáticos extremos y mitigar su impacto económico y social», explicaron desde el organismo.

Tres pilares y u$s 10 millones

Según explicaron desde el BID, se trata de un financiamiento «no reembolsable» de u$s 10 millones entre 2025 y 2030, y el programa se enfocará en tres pilares clave:

  1. Mejorar la evaluación de riesgos mediante herramientas tecnológicas avanzadas
  2. Establecer redes de colaboración para una respuesta más ágil
  3. Promover instrumentos financieros innovadores como bonos de resiliencia y seguros catastróficos.

Durante la presentación del programa en las Reuniones Anuales del BID y BID Invest, el presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó la urgencia de esta iniciativa: “Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional; es una necesidad. Con esta iniciativa, dotaremos a los países de mejores datos, promoveremos una respuesta coordinada y cerraremos la brecha de financiamiento”.

El BID otorgará un financiamiento «no reembolsable» de u$s 10 millones entre 2025 y 2030.

Por su parte, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, enfatizó el compromiso de su país, que ha sido copatrocinador de la iniciativa: “Hemos enfrentado incendios, inundaciones y terremotos. Sabemos que la preparación y la resiliencia deben ser una prioridad. Este programa permite actuar articuladamente con un enfoque colaborativo”.

Qué países se adhieren al plan del BID

Hasta el momento, 37 países han adherido al programa, que también cuenta con el respaldo de 16 socios estratégicos del sector privado y organizaciones internacionales. En este sentido, según pudo saber Economía Sustentable, Argentina ya es parte de los 37 país que integran la lista.

América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres en el mundo; en 2024, sufrió 74 eventos catastróficos, afectando a siete millones de personas y generando pérdidas económicas por u$s 10.000 millones.

//Mirá también: Cómo acceder gratis a cursos de programación, IA y tecnología

Así, el BID «refuerza así su compromiso con la región, impulsando una estrategia integral que combina innovación tecnológica, cooperación regional y herramientas financieras para enfrentar el desafío creciente de los desastres naturales».

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.