Tras 53 años a la deriva, este objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días

La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó recientemente sobre la posible caída en la Tierra de un objeto proveniente del espacio. A través de una serie de observaciones conjuntas, los especialistas identificaron que se trataría de un satélite soviético lanzado en la década de 1970. Aunque el anuncio generó preocupación en distintos sectores, aún no se ha determinado con precisión el lugar donde podría impactar este objeto artificial.

La posibilidad de que restos espaciales lleguen a la superficie terrestre no es nueva. Todos los días, miles de pequeños meteoritos ingresan a la atmósfera y se desintegran por completo, lo que da lugar al fenómeno que popularmente conocemos como “estrellas fugaces”. Sin embargo, más allá de estos elementos naturales, el entorno orbital de la Tierra está repleto de satélites, telescopios y otras estructuras, incluidas estaciones espaciales, que constituyen parte del creciente problema de la “contaminación espacial”.

Este objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días

En este contexto, el objeto identificado corresponde a Cosmos 482, una sonda soviética lanzada el 31 de marzo de 1972 con el propósito de explorar Venus. Desde entonces, lleva más de medio siglo orbitando nuestro planeta. Según lo informado por la SAC en un comunicado a través de Facebook, se espera que esta antigua nave reingrese a la atmósfera en los próximos días. Lo que más inquieta a los especialistas es la posibilidad de que parte de sus componentes no se desintegren por completo y lleguen a impactar la superficie terrestre.

Cosmos 482 fue desarrollado por la Unión Soviética en plena carrera espacial con Estados Unidos. Sin embargo, la misión quedó inconclusa cuando uno de sus propulsores falló y se apagó inesperadamente, dejando a la sonda atrapada en órbita terrestre desde hace más de 50 años.

Cuándo podría caer este objeto artificial

Según la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), las estimaciones más recientes indican que el reingreso del satélite a la atmósfera terrestre ocurriría entre el 8 y el 11 de mayo, aunque con un margen de error de varios días. A medida que el objeto pierda altitud, será posible afinar las predicciones.

El momento exacto del impacto puede variar debido a la actividad solar. Si el Sol presenta mayor actividad, la atmósfera terrestre tiende a expandirse, lo que incrementa la fricción sobre objetos en órbitas bajas. Este efecto, conocido como frenado atmosférico, acelera el reingreso de estos cuerpos a la Tierra.

Dado que Cosmos 482 fue construido para soportar condiciones extremas en una misión a Venus -como aceleración, presión y altas temperaturas-, los expertos advierten que podría no desintegrarse por completo al atravesar la atmósfera. Esto incrementa las posibilidades de que algunos fragmentos lleguen hasta la superficie.

La nave tiene un metro de diámetro y pesa 495 kilos. Sobre la zona de impacto, los especialistas aclararon que “es sumamente difícil pronosticar un área en particular”, aunque se sabe que debería ser entre las latitudes 52° norte y 52° sur.

Por lo tanto, advirtieron que todavía es demasiado pronto para indicar en qué país podría caer, aunque destacaron que probablemente lo haga en el mar. En caso de acercarse a zonas pobladas, debería verse como un meteoro aparente: muy brillante, lento y con fragmentaciones leves a medida que avanza hacia la Tierra.

“A pesar de que ya se observaron varios satélites reingresando a la atmósfera, la caída de este objeto será de gran interés para observadores y científicos, ya que se trata de un material mucho más resistente a la desintegración”, concluyeron desde la SAC.

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.