Ternium ya genera el 90% de su energía con un nuevo parque eólico en Olavarría

Con una inversión de más de 220 millones de dólares, Ternium puso en operación su primer parque eólico en Argentina, ubicado en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires.

El nuevo complejo de energía renovable, que comenzó a operar en febrero, permite a la siderúrgica abastecerse con energía limpia y reemplazar el 90% de la electricidad que adquiría del sistema interconectado nacional.

Cómo es el parque eólico

El ambicioso proyecto representa un paso clave en la estrategia de descarbonización de la compañía. El parque cuenta con 22 aerogeneradores y una potencia instalada total de 99 MW, lo que permitirá una producción anual estimada de 480 GWh de energía renovable.

Ternium ya genera el 90% de su energía con un nuevo parque eólico en Olavarría.

“Este Parque Eólico es el primer gran proyecto de energía renovable de Ternium. Representa un gran hito en el marco de nuestro plan de descarbonización, ya que permitirá aumentar nuestro consumo de energías renovables y avanzar hacia una operación cada vez más sustentable”, afirmó Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina en un comunicado de prensa.

Cómo se logró hacer el parque eólico

Desde la compañía explicaron que el desarrollo del parque «fue posible tras la adjudicación por parte de CAMMESA de una prioridad de despacho de 28,5 MW en la licitación de 2023. Gracias a ello, la empresa pudo avanzar con una instalación de gran escala que hoy opera a pleno».

El parque cuenta con 22 aerogeneradores y una potencia instalada total de 99 MW.

La operación del parque se realiza de manera remota desde la planta General Savio en San Nicolás de los Arroyos, a más de 450 km. Desde allí se monitorean variables como la velocidad y dirección del viento, además de la generación de electricidad en tiempo real.

La construcción implicó un importante trabajo de logística: «350 trabajadores en su pico de actividad, 19 km de caminos internos, 19.000 m³ de hormigón, más de 9.000 toneladas de acero y 145 km de cableado de media tensión. Todo fue coordinado por Ternium en conjunto con Exiros y Tecpetrol, dos firmas del Grupo Techint», sumaron.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.