Para promover alternativas de movilidad que aporten a la construcción de un ambiente más amigable, que aporten al desarrollo sostenible mejorando el uso y la apreciación del espacio público de todos los ciudadanos se ponen en marcha la semana de la Movilidad Sustentable 2022.
//Mirá también: Bicicletas eléctricas: qué modelos hay, cuánto salen y qué tener en cuenta a la hora de comprar
Así, del 16 al 22 de septiembre se llevará a cabo diferentes actividades a lo largo del país para concientizar sobre los medios que se pueden empezar a utilizar para trasladarse, sin dañar al medioambiente.
Por ejemplo, se promueve el uso de la bicicleta y la caminata. Cabe destacar que la bicicleta es un medio de transporte económico, ecológico y saludable, también en sus versiones eléctricas.
Según datos estadísticos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) sobre ciclistas y peatones, del total de las personas fallecidas en siniestros viales en el primer semestre de 2021, los usuarios de bicicletas representan el 4%. En este sentido, la ANSV realizó un estudio sobre el perfil de los ciclistas de nuestro país, y entre los datos más relevantes resalta que solo el 8,3% de los ciclistas utiliza el casco a la hora de circular y casi la mitad de los ciclistas observados no respetan los semáforos (48%).
La bicicleta es utilizada como modo de transporte para actividades cotidianas y/o para trasladarse hacia y desde el trabajo o estudio. Sin embargo, de los consultados, solo el 17% de quienes declaran poseer una bicicleta la utiliza con frecuencia semanal. En general, la movilidad tiende a ser con fines recreativos, pero de todos modos, su uso para el desplazamiento hacia destinos de corta o más extensa distancia también es muy común.
Actividades en la Ciudad de Buenos Aires
Al igual que muchas ciudades alrededor del mundo, desde el Gobierno porteño informaron que se van a sumar a la Semana de la Movilidad Sustentable con distintas actividades donde la movilidad «limpia es la protagonista».
//Mirá también: Monopatines eléctricos: qué modelos hay, cuánto salen y qué tener en cuenta a la hora de comprarlos
Así, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña precisó que van a realizar «diferentes actividades para promover el uso de la bicicleta, la caminata, el transporte público, la logística limpia y otras alternativas de movilidad amigables con el ambiente».
Agenda de la Semana de la Movilidad Sustentable
16/09: Parking Day
Van a transformar una calle con espacios de disfrute y recreación. Va a haber música en vivo, reparación de bicis y juegos de educación vial. Te esperamos a partir de las 17 hs en Holmberg 1946 (Villa Urquiza), frente a la bicicletería Simple Speed.
17/09: Soltate + Bicicleteada
En el día de la movilidad en bicicleta, vení a aprender a andar en bici, sumate a la bicicleteada de 7 km por la Ciudad y quedate a disfrutar de buena música y foodtrucks. Desde las 14:30 hs en Julieta Lanteri, entre Martha Salotti y Rosario Vera Peñaloza.
18/09: Calles de domingo
Cerramos al tránsito un tramo de una calle para generar espacios de disfrute y juego al aire libre. Será entre las 11 y las 17 hs en av. Dorrego, desde av. Figueroa Alcorta hasta av. del Libertador.
Y el jueves próximo “para concientizar sobre el Día Mundial sin Auto, se invita a todos los vecinos y vecinas a moverse en bici, caminando o en transporte público, haciendo foco en la intermodalidad”, indicaron los organizadores.
Además, durante toda la semana, se va a poder aprovechar distintos descuentos para la compra de bicicletas, monopatines, accesorios y mucho más.
Europa también celebra la Semana de la Movilidad Sustentable
La Semana Europea de la Movilidad o European Mobility Week es la principal campaña de sensibilización de la Comisión Europea sobre movilidad urbana sostenible. En este sentido, promueven el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes.
El evento principal también se realizará del 16 al 22 de septiembre de cada año y culmina con el popular día sin automóviles. Con más ciudades uniéndose cada año, la campaña es ampliamente reconocida como una fuerza impulsora hacia la movilidad urbana sostenible en Europa y en varias ciudades del mundo que se suman a la cruzada.