Salta da luz verde a un megaproyecto de litio que invertirá más de u$s 2.000 millones

El Gobierno de la provincia de Salta da luz verde a un megaproyecto de litio que invertirá más de u$s 2.000 millones en la Puna. Así lo confirmó el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz en su cuenta de «X».

Salta da luz verde a un megaproyecto de litio que invertirá más de u$s 2.000 millones.

Sáez anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la primera etapa del Proyecto Pozuelos–Pastos Grandes (PPG), desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium.

“Es otro hito histórico para nuestra provincia”, afirmó el mandatario, al destacar que el emprendimiento representa una inversión estimada en más de 2.000 millones de dólares y la posibilidad de generar miles de empleos directos e indirectos.

Cuánto litio produce este proyecto

Con una producción anual estimada de 50.000 toneladas de carbonato de litio, el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes se perfila como uno de los más relevantes de la Argentina. El plan integra los desarrollos de los salares Pastos Grandes y Pozuelos, ubicados en la Puna salteña, y se ejecutará en tres fases.

Sáenz subrayó que este avance “demuestra que la política de Estado que se aplica en Salta se traduce en trabajo, oportunidades y producción para los salteños”. Además, recordó el compromiso firmado entre Ganfeng y CAPEMISA —la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta— para fortalecer la participación de proveedores locales en la cadena minera.

Desde el gobierno provincial destacaron que la empresa china Ganfeng Lithium, que ya cuenta con una planta industrial en General Güemes y el Proyecto Mariana en la misma región, busca postular el PPG al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta adhesión permitiría “optimizar el desarrollo integral del proyecto”, indicaron fuentes oficiales.

El emprendimiento tiene una vida útil estimada de 25 años, con tres años de construcción y puesta en marcha. Además, Ganfeng proyecta escalar su producción hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio, una vez completadas las etapas técnicas y ambientales correspondientes.

“Este avance refleja la política minera sustentable que impulsa el gobierno de Salta, orientada a fortalecer la cadena de valor, promover la inversión privada responsable y garantizar que los beneficios del desarrollo lleguen a las comunidades locales”, señaló la secretaria de Minería de la provincia, Romina Sassarini.

La funcionaria remarcó que Salta se consolida como la provincia con mayor cantidad de proyectos de litio en distintas etapas de desarrollo. De los nueve proyectos habilitados en el país, cinco están en territorio salteño: tres ya iniciaron producción y dos cuentan con aprobación para comenzar su construcción.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.