Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances identificó a algunas de las principales marcas responsables de la contaminación por plásticos en seis continentes. Los investigadores, que contaron con la colaboración de más de 100 mil voluntarios para catalogar más de 1,8 millones de residuos plásticos, hallaron que 56 empresas son responsables de más del 50% de los residuos plásticos de marca en todo el mundo.
El mayor responsable fue Coca-Cola, que representa el 11% de la contaminación global por plásticos de marca. «El esfuerzo que debemos hacer es monumental», declaró Win Cowger, director de investigación del Instituto Moore de Investigación sobre la Contaminación por Plásticos y autor principal del estudio «No hay soluciones fáciles».
//Mirá también: La fórmula de la YPF “sustentable” para sostener sus negocios en el país
Para recopilar los datos, miles de voluntarios a nivel mundial realizaron «auditorías» de plásticos, recorriendo playas, parques, ríos y otros lugares en busca de residuos plásticos. Los voluntarios examinaban cada pieza y registraban las marcas visibles. El grupo Break Free From Plastic organizó 1,576 auditorías de recogida entre 2018 y 2022. De más de 1,8 millones de piezas de plástico analizadas, cerca de 910 mil presentaban marcas visibles (ya que los plásticos pueden perder sus diseños de marca debido a la exposición al sol y el clima). Entre esos cientos de miles de piezas, las principales empresas responsables fueron Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Danone.
En un correo electrónico, un portavoz de Coca-Cola Company comentó sobre la estrategia de la empresa «Un mundo sin residuos», destacando que su meta es “lograr que el 100% de nuestros envases sean reciclables a nivel mundial para 2025 y utilizar al menos un 50% de material reciclado en nuestros envases para 2030”. Añadió: “Sabemos que debemos hacer más y que no podemos alcanzar estos objetivos por nosotros mismos”.
//Mirá también: Así es la nueva máquina de bebidas de Coca-Cola: funciona con hidrógeno y no necesita electricidad
Por su parte, Nestlé indicó en un correo electrónico que su intención es reducir en un tercio el uso de plástico virgen e incrementar la cantidad de material reciclado en sus envases. PepsiCo decidió no hacer comentarios, mientras que Danone no respondió a la solicitud.
Los investigadores también hallaron que existe una relación directa entre la producción de plástico de una empresa y la cantidad de residuos plásticos de marca encontrados en el medio ambiente. Por ejemplo, si una empresa como PepsiCo produce el 1% del plástico global, esa misma empresa es responsable de aproximadamente el 1% de los residuos detectados en la auditoría. De manera similar, si una compañía produce el 0,1% del plástico mundial, su responsabilidad en los residuos será del 0,1%.
Para los investigadores, esto significa que el reciclaje y la gestión de residuos por sí solos no bastan para resolver el problema del plástico. “Y lo que estamos viendo es que no son realmente eficaces”, afirma Neil Tangri, director científico y político de la Alianza Mundial por Alternativas a la Incineración y otro de los autores del estudio. “Es mi peor pesadilla”, afirma Cowger. “Significa que para resolver el problema de la contaminación por plásticos, tenemos que cambiar en gran medida nuestra forma de actuar como sociedad”.
Los líderes y negociadores mundiales se reúnen esta semana en Ottawa para negociar un tratado mundial sobre los plásticos. Muchos grupos ecologistas y países buscan un acuerdo que incluya la reducción de la producción de plástico, un objetivo al que se han resistido los negociadores estadounidenses.
Fuente: Contexto Tucumán