Retiraron más de 5 toneladas de documentación judicial para su reciclaje con un fin solidario

La Ciudad de Mendoza, a través de la Secretaría de Gestión Pública, completó un proceso integral de relevamiento y digitalización de la documentación en papel perteneciente a la Unidad Organizativa Juzgados y al Centro Emisor de Licencias de Conducir. Esta acción, enmarcada en el programa GIRSU interno, apunta no solo a modernizar la administración municipal, sino también a reducir el impacto ambiental y sumar un aporte solidario.

Retiraron más de 5 toneladas de documentación judicial para su reciclaje con un fin solidario

En total, se digitalizaron más de 1,2 millones de fojas -entre expedientes, actas, resoluciones y notas-, garantizando su preservación en sistemas informáticos seguros y mejorando la eficiencia en la gestión. El retiro de este material permitió recuperar 5,4 toneladas de papel para reciclaje, dado que la documentación ya había cumplido con sus plazos legales de conservación. Así, la medida combina innovación tecnológica, resguardo de datos y una política de gestión responsable de residuos.

Lo recaudado por el material reciclado se destinará a la Fundación CONIN, organización reconocida por su lucha contra la desnutrición infantil. De esta manera, la iniciativa trasciende lo administrativo y lo ambiental, incorporando un componente solidario que beneficia directamente a los sectores más vulnerables.

Esta experiencia se suma a la estrategia de triple impacto que promueve el municipio, orientada a generar beneficios ambientales, sociales y económicos, consolidando a Mendoza como una ciudad innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible.

La Ciudad de Mendoza culminó la digitalización de más de 1, 2 millones de fojas judiciales y administrativas

Departamento de Fiscalización y Gestión Integral de Residuos

Dependiente de la Dirección de Higiene Urbana, este departamento se convirtió en un área clave dentro de la política ambiental municipal. Su tarea abarca no solo el control, sino también el diseño y ejecución de programas que fortalecen la economía circular, la transparencia y la responsabilidad social.

Un ejemplo concreto es la recuperación de papel planilla, material en desuso con alto valor de reciclaje. Solo en lo que va de 2025, se recuperaron más de 10 toneladas que, en lugar de enviarse al relleno sanitario, fueron gestionadas de forma diferenciada y derivadas a CORPA para su procesamiento. Las utilidades generadas también se destinaron a la Fundación CONIN, sumando beneficios sociales al impacto ambiental y económico de la medida.

Además, el área impulsa la recolección diferenciada, la erradicación de microbasurales, el seguimiento de la trazabilidad de los servicios y campañas de educación ciudadana. También participa en la actualización de la normativa de residuos, incorporando criterios modernos y el reconocimiento del rol de los recuperadores urbanos. El Cuerpo de Inspección, en este marco, recorre permanentemente la ciudad con un enfoque educativo y preventivo, acompañando a los vecinos en la adopción de buenas prácticas ambientales.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.