Rastrojero 2025: el regreso del clásico argentino ahora con motor eléctrico

El Rastrojero, la mítica camioneta argentina que marcó una época entre 1952 y 1980, prepara su regreso con una versión completamente renovada y adaptada al siglo XXI: motor eléctrico japonés, bajo costo operativo y hasta una tonelada de capacidad de carga.

Rastrojero 2025: el regreso del clásico argentino ahora con motor eléctrico

El proyecto, bautizado Rastrojero Eléctrico Amperion, está encabezado por el empresario bonaerense Carlos Ptaschne, quien eligió la ciudad de Rosario para la producción. “Estamos trabajando desde hace 6 años, es inevitable, no hay marcha atrás”, aseguró en su momento a la agencia de noticias Télam.

Un ícono que vuelve con energía limpia

El Rastrojero original, fabricado por Industrias Mecánicas del Estado (IME), se convirtió en la pickup diésel más vendida del país durante los años ’70, con 140.000 unidades producidas y exportaciones a varios países de la región. Su abrupto final llegó en 1980, tras la decisión del entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, de cerrar la fábrica estatal.

El Rastrojero original, fabricado por Industrias Mecánicas del Estado (IME), se convirtió en la pickup diésel más vendida del país durante los años ’70.

Hoy, más de cuatro décadas después, el modelo vuelve con el mismo espíritu de utilidad, simplicidad y durabilidad, pero con un diferencial clave: será 100% eléctrico. “Este Rastrojero del siglo XXI será un utilitario liviano, robusto, básico y durable, sin grandes lujos, pero con el confort necesario para trabajar todo el día”, explicó Ptaschne.

Cómo será la mecánica eléctrica del Rastrojero

La camioneta contará con versiones de tracción simple y doble, todas equipadas con motores eléctricos japoneses de alta calidad. En su primera etapa ofrecerá una capacidad de carga de 650 kilos, aunque se espera que llegue a 1.000 kilos a medida que las baterías de litio evolucionen. La velocidad máxima rondará entre 115 y 120 km/h.

La camioneta contará con versiones de tracción simple y doble, todas equipadas con motores eléctricos japoneses de alta calidad

“Cuando la gente vea lo que rinde un motor eléctrico quedará asombrada. Son fantásticos, no se rompen, son eficaces y muy potentes”, destacó el impulsor del proyecto.

La elección de la ciudad de Rosario no es casual. Según Ptaschne, la ciudad ofrece mano de obra calificada, jóvenes capacitados y un parque metalmecánico ideal para una industria de este tipo. Además, detrás del proyecto hay un consorcio de pymes nacionales y capitales de Austria, Francia e Italia, junto con expertos financieros e ingenieros argentinos.

¿Cuándo llega al mercado argentino?

Si los plazos se cumplen, según trascendió en varios medios, las primeras unidades del Rastrojero Eléctrico Amperion saldrán a la venta en 2025, reeditando la historia de un vehículo que fue símbolo de trabajo, accesibilidad y producción nacional.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.