Qué son y cómo funcionan los “CTR” en Córdoba para los residuos

La gestión de los residuos en las ciudades es un desafío que va mucho más allá de la basura en la vía pública. Sus consecuencias abarcan el impacto ambiental (contaminación de agua, aire y suelo, proliferación de plagas y pérdida de espacios), riesgos para la salud (transmisión de enfermedades) y efectos sociales y económicos (malos olores, deterioro del paisaje urbano y una imagen negativa para la ciudad).

Los CTR son espacios ideales para que las personas puedan ir a dejar sus residuos y evitar una contaminación mayor

A esto se suma un modelo de consumo que genera grandes volúmenes de desechos -muchos de ellos no biodegradables- y un sistema de gestión todavía ineficiente, con bajos índices de reciclaje y fuerte dependencia de los vertederos. La falta de conciencia ciudadana y el desconocimiento sobre cómo disponer correctamente los residuos voluminosos terminan alimentando la aparición de basurales improvisados, lo que multiplica los costos de limpieza y control.

Una parte de la solución: Centros de Transferencia de Residuos

El servicio de recolección domiciliaria está pensado para cubrir la generación promedio de un hogar: alrededor de medio a un kilo de residuos diarios en un par de bolsas. Sin embargo, en determinadas situaciones (poda, refacciones, escombros o limpieza de patios y jardines) los volúmenes son mucho mayores y el camión recolector no los retira.

Para dar respuesta a esa necesidad, la Municipalidad de Córdoba habilitó los Centros de Transferencia de Residuos (CTR), espacios gratuitos donde los vecinos pueden depositar materiales no domiciliarios como escombros, restos de poda, neumáticos, electrodomésticos o chatarra.

Cómo funcionan

Los CTR abren todos los días: de lunes a viernes entre las 8 y las 21, y sábados y domingos hasta las 20. Son gestionados por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y están abiertos tanto para vecinos como para pequeños comercios.

Si bien hay una servicio de recolección de residuos, en determinadas situaciones no alcanza y por eso están los CTR en Córdoba
  • CTR Villa Unión: ubicado en José Antonio Ceballos y Pasaje Llanquelen (zona suroeste), erradicó un microbasural histórico al instalarse. Su puesta en marcha fue posible gracias al trabajo conjunto entre COyS, la empresa Caminos de las Sierras, la Secretaría de Ambiente y Economía Circular municipal y el Ministerio provincial.
  • CTR Rancagua: se encuentra en la intersección de Circunvalación y Rancagua, en la zona noreste.

Además de reducir la generación de microbasurales, ambos CTR ayudan a prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y se integran al Complejo Ambiental Piedras, a los Centros Verdes y a los emprendimientos de la economía circular, a los que entregan gratuitamente materiales recuperados. Su lógica es clara: lo que se separa, no se entierra.

Normativa vigente

Las organizaciones comerciales que generen más de 0,250 m³ diarios de residuos sólidos urbanos deben inscribirse en el Registro de Grandes Generadores y gestionar de manera privada sus desechos, conforme a lo establecido por la ordenanza 12.648.

EconoSus: Equipo de redacción de Economía Sustentable. Brindamos información sobre empresas y gobiernos responsables en mejorar la calidad de vida y favorecer el desarrollo social sustentable.