Qué país crea glaciares artificiales para abastecer de agua a los valles

En el norte de Pakistán, donde las montañas nevadas dominan el paisaje durante todo el año, los habitantes enfrentan una paradoja: la escasez de agua. Para hacer frente a este desafío, encontraron una solución ingeniosa: la creación de glaciares artificiales.

En Gilgit-Baltistán, hogar del imponente K2 -la segunda montaña más alta del mundo tras el Everest-, los ríos son escasos. A esas alturas, las lluvias son mínimas y los glaciares naturales solo liberan agua durante los meses de verano.

Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua a los valles

Antes, la nieve invernal bastaba para abastecer a la población el resto del año, pero el cambio climático redujo considerablemente su presencia.

Con sus huertos de manzanas y damascos ubicados a 2.600 metros de altitud, los agricultores del valle de Skardu decidieron buscar alternativas. Fue en internet donde hallaron inspiración.

«Descubrimos los glaciares artificiales en YouTube», relata Ghulam Haider Hashmi a la AFP. «Vimos videos de Sonam Wangchuk», un ambientalista del vecino Ladaj indio, a menos de 200 kilómetros de distancia.

Este ingeniero desarrolló hace una década una técnica para construir montículos de hielo que se asemejan a los “stupas”, las estructuras budistas tradicionales de la India.

La construcción de una «estupa de hielo» comienza con la canalización del agua desde las aldeas situadas a mayor altitud. Esta agua se mantiene en tuberías y, mediante un sistema de presión, se libera para que se congele en el aire durante las noches frías, formando torres de hielo. Zakir Hussain Zakir, profesor en la Universidad del Baltistán, explica que este proceso permite crear montículos helados que sirven como reservorios naturales.​

Desde que el país crea glaciares, lograron encontrar una solución a la falta de agua y riego natural

Gilgit-Baltistán alberga aproximadamente 13.000 glaciares, más que cualquier otro país fuera de las regiones polares. Sin embargo, en primavera, el agua que llega a las aldeas proviene principalmente del deshielo de las nieves. Sher Muhammad, investigador en el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado en Montañas (Icimod), señala que la nieve derretida contribuye entre seis y siete veces más al flujo hídrico anual que el deshielo de los glaciares. No obstante, los últimos años fueron particularmente secos.​

Las primeras estupas de hielo aparecieron en 2018 en Gilgit-Baltistán como respuesta a esta sequía. Actualmente, más de 20 pueblos las construyen cada invierno, proporcionando acceso a agua a más de 16.000 habitantes sin necesidad de construir reservorios o cisternas. Rashid ud Din, responsable provincial del GLOF-2, un plan conjunto de la ONU y Pakistán para mitigar los efectos del cambio climático, destaca que estas estructuras han sido fundamentales para garantizar el suministro de agua.​

En el pueblo de Husain Abad, se fabricaron ocho estupas este año, acumulando aproximadamente 20 millones de litros de agua en forma de hielo. Mohamed Raza, agricultor local, afirma que desde la aparición de estos reservorios al aire libre en las laderas del Karakoram, ya no enfrentan escasez de agua durante la siembra. ¿Será la solución a un problema real?

I M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.